El Ferrocarril Central de Uruguay se inauguró hoy. El consorcio constructor, liderado por Grupo NGE, financió la obra y el Estado uruguayo debe pagar medio millón de dólares diarios durante 15 años para saldar la deuda.
Autor: Dino Cappelli
El evento Cuenta Cultura regresa este fin de semana a la sede de AEBU Durazno con una amplia variedad de actividades culturales. El viernes 12 de abril, las actividades incluirán charlas, talleres de pastelería, cómics y serigrafía, narración oral para escolares, yoga para niños, exposiciones fotográficas y literarias, y conciertos musicales de folclore. Además, habrá un mercado artesanal, una feria de libros y opciones gastronómicas. El sábado 13 de abril, continuarán las actividades con demostraciones culinarias, debates sobre cultura, experiencias de mujeres emprendedoras, talleres de maquillaje artístico, presentaciones de libros y más música en vivo, incluyendo actuaciones de artistas locales y la murga La Desafinada.
El cabañero Pablo Bove, de El Coraje, destaca la presencia exitosa del Brangus en Paraguay y su crecimiento en Uruguay. La genética de su cabaña es valorada en Paraguay, donde se exportaron 100,000 dosis de semen en 2023.
Ancap utilizará el Ferrocarril Central entre Durazno y Paysandú para transportar combustibles y cemento. Este proyecto surge de un acuerdo firmado en 2021 entre Ancap y AFE. El transporte ferroviario mejorará la distribución y reducirá costos. Se espera un aumento significativo en la capacidad de carga y una mejora en los precios.
Las escuelas agrarias de Durazno y San Ramón participarán en la Expo Melilla con razas Normando y Holando. La misma se llevará a cabo del 11 al 14 de abril en Montevideo.
El mural de José Gallino en San Gregorio de Polanco fue elegido como el mejor del mundo por Street Art Cities. Representa a una mujer criolla y promueve la conciencia sobre el cuidado del agua. Gallino, artista autodidacta de Salto, ha dejado su huella en Uruguay y el extranjero.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó, al inicio de esta semana, los datos de estimación de la pobreza por el método del ingreso correspondiente al año 2023… y fue noticia. Luego de ser novedad, se incluyó en todas las conversaciones políticas del país, habida cuenta del recorrido del año electoral 2024.
La obra teatral “Metsä Furiosa”, dirigida por Marianella Morena y protagonizada por la duraznense Lucía Trentini, ofrece una visión cultural sobre la llegada de UPM a Pueblo Centenario, Uruguay. La crítica especializada ha elogiado esta obra que busca promover el diálogo sobre temas sociales y medioambientales.
La llegada del primer tren cargado con celulosa, proveniente de la planta procesadora de UPM ubicada en Pueblo Centenario, ha despertado inquietudes tanto en el gobierno nacional —que esta tarde conmemora el arribo del convoy al puerto de Montevideo— como en los movimientos ambientalistas del país, sumamente críticos con el Ferrocarril Central.
Los trabajos en la Ruta Nacional Nº 5 y los problemas de tráfico prolongan el viaje entre Durazno y Montevideo a más de 3 horas. Con la inundación en Florida, algunas rutas alternativas como la Ruta 3 son más rápidas y libres de peajes. Las obras se extenderán hasta 2025, sugiriendo considerar estas rutas alternativas.
La escuela Artigas, en Paraguay, celebra 100 años. Funciona bajo el modelo educativo uruguayo. Con 8 maestros, enseñan tanto la currícula uruguaya como la paraguaya. Reconocida por su propuesta educativa, ofrece inglés y guaraní.
El gobierno respondió a denuncias, reemplazando el viejo puente sobre Paso del Gordo. La inauguración será el 4 de abril, mejorando el tránsito entre Durazno y Cerro Largo. El proyecto de CIEMSA implica un puente alcantarilla de 9 bocas y 45 metros, reemplazando la estructura antigua.
La Sociedad Criolla Carlos Reyles de Durazno toma la posta del chasque hacia Paraguay desde Los Patricios del 25 de Florida. Recogen cartas de la Escuela n.º 1 y continúan el recorrido nacional, reuniendo mensajes de más de 360 escuelas para la escuela uruguaya en Asunción.
La presidenta del Directorio de UTE, la Ing. Silvia Emaldi, ofrece detalles sobre el ambicioso proyecto de modernización de la Central Hidroeléctrica de Baygorria. En una entrevista exclusiva con AM 1110 de Paso de los Toros, Emaldi revela que la inversión total alcanzará los USD 60 millones, con un adelanto inicial de USD 12 millones ya desembolsado. Este proyecto, que prevé la sustitución de generadores y turbinas, atraerá a unos 500 trabajadores durante su fase de pico de operaciones, generando un notable impacto económico en la región.
La empresa Ramón C. Álvarez, a cargo de la duplicación de la Ruta Nacional Nº 5 entre Durazno y Sarandí Grande, explica el estado de los trabajos y responde a las críticas. Actualmente, se avanza en dos tramos: norte y sur. El tramo sur, más complejo, incluye la construcción de 4 rotondas en Sarandí Grande. La empresa proyecta terminar la obra en el año 2024 y garantiza la calidad de los trabajos.
Las críticas hacia la calidad del trabajo de la empresa Ramón C. Álvarez en la duplicación de la ruta 5 entre Durazno y Sarandí Grande han estallado en las redes sociales de El Acontecer. Los lectores expresan preocupación por la falta de señalización y la mala calidad del asfalto, mientras cuestionan la supervisión del MTOP. Las quejas se multiplican, destacando la diferencia con otros tramos de la ruta y la ausencia de mejoras a pesar de las reparaciones.
El INE informó sobre el mercado laboral de noviembre 2023 a enero 2024. Durazno tiene una tasa de actividad del 62%, la 11.ª a nivel nacional. Maldonado lidera con 70%. Río Negro y Soriano mejoraron significativamente. El desempleo en Durazno es del 9,6%, con 25,7% de empleados fuera del BPS.
El Día Mundial del Riñón se conmemoró en Durazno con actividades en la sala Lavalleja debido a las lluvias. Se destacó la importancia de la prevención y el tratamiento de enfermedades renales, con énfasis en estilos de vida saludables. El Programa de Salud Renal trabaja en la prevención y tratamiento. En Durazno, el Centro Nefrológico atiende a 70 pacientes de diversas localidades del departamento, resaltando la necesidad de más especialistas en nefrología en la región y el país.
Inefop ofrecerá un Curso de Gestión de Emprendimientos Gastronómicos en Durazno, de abril a mayo 2024. Destinado a desempleados, será semipresencial y tendrá sesiones de lunes a jueves, de 18 a 21 horas. Se realizó una reunión informativa virtual y las postulaciones están abiertas llamando al 092 702 582.
Entre las ciudades de Durazno y Sarandí Grande —km 180 y km 140 respectivamente— se completó la duplicación de la ruta nacional n.º 5 Brigadier General Fructuoso Rivera, en el marco de los trabajos que tienden a establecer esta ampliación desde Durazno hasta Canelones, en el mojón 40.
Diego Rojas, estudiante de 5.º Humanístico del liceo de Sarandí del Yí, representó a Durazno en el 9.° Campamento Latinoamericano de Ciencias en Cerro Arequita. Organizado por el MEC, el evento reunió a estudiantes de 16 departamentos y 4 delegaciones extranjeras para actividades científicas y de formación en valores durante 6 días.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregará e inaugurará viviendas para realojo en Durazno, como parte del Plan Avanzar, el jueves 14 de marzo a las 11:00 a.m. en Pedro Trápani y Andresito.
De acuerdo con el último reporte oficial, emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el departamento de Durazno no presenta casos confirmados de dengue, sin embargo, las fronteras se dilatan y en la vecina ciudad de Sarandí Grande apareció un caso de dengue importado.
El MGAP extiende el plan piloto de capacitación para obtener la licencia de conducir a mujeres rurales a Colonia, Durazno, Florida y Tacuarembó. En colaboración con organizaciones y empresas privadas, el programa ofrece autonomía y libertad de desplazamiento.
Joanicó y Villa del Carmen son dos localidades del Uruguay unidas en el mapa del buen vino. Lo son a partir de que Familia Deicas lleva adelante los establecimientos vitivinícolas, surgidos desde viñedos ubicados en los departamentos de Canelones y Durazno respectivamente.
La inauguración de la Escuela Agraria Carlos Reyles en Durazno, con la presencia del presidente Lacalle Pou, marca un hito en un proceso que comenzó con la Fundación DAT y destaca el compromiso de UTU con más de 40 centros educativos inaugurados durante su gestión.
Un total de 53 jóvenes del colegio Los Pilares de Montevideo realizaron acciones de promoción social y misión en el barrio San Isidro de la ciudad de Durazno.
Las escuelas agrarias de la región centro sur del país tomaron parte de la 110ª Expo Durazno y sus estudiantes fueron protagonistas del trabajo de presentación de reproductores.
Ana Acuña, presidenta de la Sociedad Rural de Durazno, expresó su agradecimiento a todos los que colaboraron para hacer posible la 110ª Expo Durazno, desde cabañeros y técnicos hasta el público, gremiales y empresas. Destacó el esfuerzo y trabajo de cada uno de ellos en la realización del evento.
En la 110ª Expo Durazno, dos destacadas figuras ofrecieron oratorias que analizaron la coyuntura económica y la producción agropecuaria en Uruguay. Estos temas, siempre relevantes en el país, fueron el punto central de discusión durante la primera charla presentada en el evento, llevada a cabo en Santa Bernardina.