Columna de Antonio Ladra / No hay político uruguayo, de todas las tendencias, que no diga hoy en día que es muy pronto para hablar de candidaturas, de elecciones, pero la verdad es que no dan un paso sin pensar en ellas. Es el eterno doble juego.
Autor: Antonio Ladra
La política se agita cada semana con dos casos sonados: el Caso Marset y el caso Astesiano, y la renuncia Carolina Acheagita todo. Columna de Antonio Ladra.
Escribe Antonio Ladra: El presidente Luis Lacalle Pou tiene que aclarar si le fue ofrecida información personal, delicada, confidencial o como se la denomine, sobre el ex director nacional de policía Mario Layera, y si la recibió efectivamente, qué hizo con ella y por qué la aceptó. Es preciso saber cuándo y quién se la entregó, a través de quien y debería explicar por qué actuó así y por qué no actuó como corresponde, denunciando el hecho porque él bien sabe que está violando la ley.
Columna de Antonio Ladra: En cualquier país republicanamente desarrollado el escándalo Astesiano hubiera provocado la caída del presidente o de un Primer Ministro.
Columna de Antonio Ladra
Columna de Antonio Ladra: Caso Astesiano: ¿engaño, descuido, distracción o una forma de conducta?
Ya es conocido de sobra el episodio que involucra al ex jefe del Servicio de la Seguridad del presidente de la República, Alejandro Astesiano, quien se reunía con su red criminal en la Torre Ejecutiva y ofrecía “contactos” con funcionarios estratégicos que organizaban la tramitación de documentos para ciudadanos rusos. Hasta el momento, otras tres personas fueron imputadas en esta investigación. Una de ellas es Álvaro Guillermo Fernández García, un escribano uruguayo, con antecedentes, dado que su título estuvo suspendido por un tiempo, que era el vínculo entre Astesiano y los otros dos imputados, que son rusos: Andrey Kashtanov y…
Columna de Antonio Ladra: ¿Vidalín se hizo del MPP o Delgado pierde el apoyo de Suárez y Reyes?
Las tabacaleras deseaban el cambio, es más el presidente admitió que el cambio en la normativa se hizo por un pedido de la tabacalera Montepaz, que justo es decirlo apoyó con 14 mil dólares la campaña electoral de Lacalle Pou, en la única donación que hizo.
Erwin Parentini, alias “Coco”, líder de la barrabrava de Peñarol, está recluido en un módulo de máxima seguridad del exComcar: el 25. Ahí se encontraron dos cartas con amenazas dirigidas al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y al director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza.
Columna sabatina de Antonio Ladra sobre el intento de atentado a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Esta es la historia de la primera vez que apareció con fuerza en el radar de los investigadores antidroga uruguayo el que hoy es el personaje de moda en el mundo del narco: Sebastián Enrique Marset.
Este viernes 17 se cumplieron 50 años del inicio del caso Watergate. El suceso empezó con la detención de cinco hombres por el allanamiento en el edificio Watergate donde funcionaba una oficina del Partido Demócrata. El FBI encontró allí una conexión entre los ladrones y del dinero negro utilizado por el Comité para la Reelección del presidente, la organización oficial de la campaña electoral de Nixon y el Partido Republicano. Gracias a los testimonios de antiguos funcionarios y personal de Nixon se descubrió que el presidente tenía en sus oficinas un sistema de cintas de grabación y muchas conversaciones habían…
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, debió asistir al Senado para discutir el agravamiento de la criminalidad violenta y para informar sobre la estrategia gubernamental para combatir tal flagelo. Oficialistas y opositores se acusaron mutuamente de negar la realidad, con argumentos casi calcados de la época en que los papeles estaban invertidos. Durante la comparecencia de Heber se repitió el plato que se consumió en los pasados tres gobiernos de izquierda cuando el blanco de los hoy gobernantes era el ministro Eduardo Bonomi. No hubo nada nuevo bajo el sol. Se vivió una jornada de ajustes de cuentas, salvo…
El punto de partida fue el resultado del referéndum, que resultó favorable al mantenimiento de los 135 artículos de la LUC, pero con una tan ajustada diferencia, que la oposición lo puede tomar como un muy buen escalón desde donde lanzarse al 2024 con posibilidades reales de recuperar el gobierno. Aquella consulta sirvió, no solo para medir fuerzas a mitad de camino, sino para aceitar el aparato militante de oficialismo y oposición.El sociólogo Eduardo Bottinelli, director de la consultora Factum resumió el panorama político: “Se remarca la idea de que hay un país dividido en dos, hay dos grandes bloques”.Luis…
No ha sido la noticia de portada de ninguna publicación, los informativos apenas lo han soslayado, en las tertulias no se habla: es el incremento de la desigualdad en el mundo. Oxfam es una confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan labores humanitarias en 90 países. Su lema es “trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento”.Fue fundado originalmente en Oxford en 1942 durante la II Guerra Mundial por personas de la Sociedad Religiosa de los Amigos, del activismo social y académicos de la Universidad de Oxford, para luchar contra la hambruna que asolaba entonces…
El incremento de la violencia en la sociedad que se ve reflejado en los llamados ajustes de cuentas tiene a las autoridades en estado de alerta constante pero a la vez ha generado, en los últimos días, varios cruces políticos entre oficialismo y oposición. En verdad nada nuevo. Lo nuevo son los actores y su ubicación en el espectro político. Cruces políticos con otros actores, ahora es Luis Alberto Heber, el ministro del Interior, como antes lo fue Eduardo Bonomi. Es decir lo que dicen unos y otros, oficialismo y oposición, no difieren a lo que se decían cuando los…
No es posible pasar por alto lo que fue la noticia de la semana anterior y que aun hoy continúa reverberando, por lo menos en las redes sociales. El presidente Luis Lacalle Pou y Lorena Ponce de León pusieron punto final a su relación luego de 20 años. La noticia se difundió el viernes 6 y dio lugar a un reguero de especulaciones y teorías de todo tipo en las redes sociales.. Este tema es un buen punto de arranque para analizar, entonces, qué es lo que debe hacer el periodismo cuando se enfrenta a algo referido a la vida…
Tres noticias de los últimos días que se han visto en los noticieros, que se han leído en los diarios o en las páginas web tienen que ver con la violencia de la sociedad, con la inseguridad, y con la cultura de un país, también.
El partido Cabildo Abierto (CA), es liderado por Manini Ríos, ex general del ejército promovido en el año 2011, durante el segundo gobierno del Frente Amplio a cargo del líder del MPP José Mujica. Durante la segunda gestión de Tabaré Vázquez y la tercera del Frente Amplio, en febrero de 2015, fue nombrado comandante en jefe del Ejército hasta que fue pasado a retiro. Cuando en marzo de 2019 se dieron a conocer los resultados del tribunal de honor creado en las Fuerzas Armadas para analizar las violaciones a los derechos humanos de los militares retirados Jorge “Pajarito” Silveira Quesada,…