Hoy, sábado 1 de marzo, asumirá como presidente Yamandú Orsi, convirtiéndose en el 43.º mandatario de la historia democrática de Uruguay.
Autor: Antonio Ladra
COLUMNA DE ANTONIO LADRA – Hace 40 años, Wilson Ferreira Aldunate regresó a Uruguay tras 11 años en el exilio, marcando un hito que aceleró la caída de la dictadura militar y allanó el camino hacia la democracia.
COLUMNA DE ANTONIO LADRA: La renuncia de Iturralde como presidente del Directorio del Partido Nacional fue más una solicitud del partido que una acción valiente. Macarena Rubio podría asumir en su lugar, aunque su falta de peso político genera interrogantes.
Javier Milei, presidente de Argentina, elevó al Congreso un proyecto de ley que de facto supone la derogación del propio Congreso. Un caso único de suicidio político. ESCRIBE ANTONIO LADRA.
Columna de Antonio Ladra. El proyecto de ley de allanamientos nocturnos en Uruguay, impulsado por el senador Carlos Camy, genera controversia. Argumenta que combatirá el narcotráfico y crimen organizado, pero críticos sostienen que no hay evidencia de su eficacia y podría poner en riesgo la libertad y la vida de los ciudadanos.
En las últimas horas falleció el ex ministro de Economía y ex vicepresidente de la República Danilo Astori, líder de Asamblea Uruguay. La noticia no sorprendió; desde hace unos dias Astori estaba internado en el CTI del Casmu y su cuadro respiratorio se había agravado con una fractura de cadera y en la pasada jornada falleció. Astori logró todo, salvo alcanzar la Presidencia de la República, su máxima aspiración y la de cualquier político que hace de esa actividad el centro de su vida. No llegó al más alto cargo, pero se convirtió en un político influyente desde un lugar…
El Ministerio del Interior: dos caras opuestas. La gestión política de Luis Alberto Heber en contraste con la modernización y enfoque técnico liderado por Nicolás Martinelli y Diego Sanjurjo. El desafío de abordar la inseguridad en Uruguay. La oposición y la falta de consenso en las medidas de seguridad. La próxima campaña electoral. La Real Academia Española en su diccionario de la lengua española define bifronte como de dos frentes o dos caras. Esta definición se adapta hoy perfectamente al ministerio del Interior. Una cara, la más visible si se quiere, es la que encarna el ministro Luis Alberto Heber,…
¿Cómo escribir, por dónde enfocar la nota? Realmente el caso Penadés tiene tantas aristas y es tan aberrante y deja al descubierto tanta porquería, que se hace difícil analizarlo fríamente. El caso que involucra al ahora ex senador Gustavo Penadés es impactante por quien se trata, pero no es único ni aislado. Uruguay, la sociedad uruguaya, ha sido señalada como normalizadora de esta situación de abuso sexual con los menores de edad que viene desde el fondo de los tiempos. Ha pasado mucho tiempo para que se comience a sensibilizar sobre este hecho, pero falta mucho aún. Penadés tiene prestigio…
La decisión de Juan Sartori de no presentar la declaración jurada de su esposa Yekaterina Rybolóvleva, hija del magnate ruso Dimitri Rybolóvlev, pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia es grave si fuera un ciudadano común y corriente, pero es más grave aún que sea un senador, que además diga públicamente que no va a cumplir la Ley. En las últimas horas el senador fue intimado para que explique el incremento de su patrimonio en casi 40 millones de dólares en un año. No tardaron en llegar las explicaciones, se debe a que “una de mis empresas comenzó…
La situación de inseguridad desde hace bastante tiempo genera preocupación en los uruguayos y que incluso va más allá de partido que gobierne: las encuestas en esto han sido consistentes, salvo durante la pandemia este tema se ha mantenido dentro del top cinco de los desvelos de la ciudadanía. Y esta preocupación, que se ve incrementada a poco de leer o ver las noticias de los países limítrofes, en especial Argentina, ha llevado a muchas personas y esto ya es un dato no menor, a mirar a El Salvador, el caso del presidente Nayib Bukele. Podría el lector de estas…
COLUMNA DE ANTONIO LADRA: Personas viviendo a la intemperie en Montevideo aumentan un 24% desde 2021. Problema social creciente con 2.755 personas sin hogar. Consumo de sustancias y falta de empleo son factores clave.
COLUMNA DE ANTONIO LADRA: Senadora Bianchi, un problema creciente para el gobierno. Tuits ofensivos, falsedades y diplomacia afectada. Estrategia se vuelve peligrosa. ¿Solución?
Raffo, probable precandidata a presidencia 2024, lidera agrupación con respaldo del herrerismo. Delgado, su rival, cuenta con apoyo de Lacalle.
Columna de Antonio Ladra: Causas y consecuencias de la sequía en Uruguay, el desafío de la disponibilidad de agua potable y la importancia de la colaboración para cuidar este recurso vital.
Entre la interpelación al ministro Luis Alberto Heber y Penadés que dice que es inocente así pasó la semana en Uruguay. “Hubo una complicidad entre el Frente Amplio y Cabildo Abierto”, así calificó el resultado de la interpelación al ministro del interior Luis Alberto Heber, el herrerista Sebastián Andújar, presidente de la cámara de Diputados. “Hubo complicidad entre el FA y Cabildo por acuerdos previos” entre ambas organizaciones políticas, reafirmó Andújar, “hubo una estrategia común, cosa que no es nada nueva”. La interpelación de la Cámara de Diputados al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, ratificó ahora públicamente que se…
Cuando se habla del golpe de Estado de hace 50 años, hay dos instantes que quedaron suspendidos en el aire y aun hoy reverberan y sirven de testimonio para todas las generaciones: uno, el discurso de Wilson Ferreira Aldunate en esa noche, durante la última sesión del Senado y una foto, la más emblemática de la madrugada del 27 de junio, cuando la turba uniformada ingresa a un Palacio Legislativo ya vacío, donde solo quedaba el olor al miedo por lo que vino después: muerte, desaparecidos, cárcel, exilio y represión indiscriminada.
Crisis del agua en Uruguay por falta de acciones gubernamentales. Demoras, problemas para la población y la industria. Motivaciones políticas en juego. Columna de Antonio Ladra.
Hasta el año 2004 todos los uruguayos, el que más el que menos fue espiado. No se salva nadie. Parece la película alemana La vida de los otros, que era sobre la vida real en la Alemania comunista. Los servicios de inteligencia en la dictadura por orden de las autoridades de la época nos espiaron y luego, ya en democracia, por lo menos 20 años después de recuperada la democracia siguieron haciendo su trabajo ilegal con la complicidad del sistema político, durante los gobiernos de Julio Sanguinetti, en dos oportunidades, Luis Lacalle de Herrera y Jorge Batlle. ¿Cuántos agentes vigilaron…
El caso que involucra al ahora ex senador Gustavo Penadés es impactante por quien se trata, pero no es único ni aislado. Uruguay, la sociedad uruguaya, ha sido señalada como normalizadora de esta situación de abuso sexual con los menores de edad que viene, como ya he escrito en este espacio, desde el fondo de los tiempos. Ha pasado mucho tiempo para se comience a sensibilizar sobre este hecho, pero falta mucho aún. Según el último informe del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (Conapees), en el…
En el año 2018, Ciudad del Cabo, en Sudáfrica fue la primer gran metrópolis del mundo que estuvo a punto de quedarse sin agua potable. Gracias al racionamiento se pudo estirar el tiempo de gracia, pero las soluciones tecnológicas para compensar la sequía que azotaba la zona y asegurar el acceso al agua potable chocaron con la politiquería y hoy a cinco años la falta de agua pende como una espada de Damocles sobre la población africana. Cualquier semejanza con la realidad uruguaya no es casualidad, es lo que ocurre hoy en Uruguay, cuando la zona metropolitana, donde está radicada…
De golpe los uruguayos, tan excepcionales que nos creemos, nos hemos dado cuenta de que somos humanos como el que más y aún más: el 60 por ciento de la población vive hoy en zozobra por lo que pueda pasar en los próximos días si se cumplen los anuncios más agoreros, de que no va a llover en la cuenca del río Santa Lucía y nos quedamos sin agua.Un viento helado recorre nuestros cuerpos, porque no creemos que esté pasando lo que está pasando. Se llama calentamiento global y de eso, algunos pocos, hablamos desde hace mucho tiempo, desde la…
Columna de Antonio Ladra. Polarización y grieta. oposición y oficialismo. Hoy en Uruguay en lo único que están de acuerdo, es, justamente, que hay una polarización, una grieta, pero la realidad es muy compleja como para reducirla a alguna de esas dos palabras.
Columna de Antonio Ladra: cuando promedia el gobierno que preside Luis Lacalle Pou, la gestión del Ejecutivo se ve rodeada de varios problemas que la oscurecen y que la han puesto en la mira a nivel internacional.
La presunta pedofilia del senador Penadés pone en jaque al Partido Nacional. Columna de Antonio Ladra.
Columna de Antonio Ladra sobre el juicio político aprobado contra Carolina Cosse
Columna de Antonio Ladra / La carrera electoral en Uruguay. Candidaturas: nombres en danza, pocas confirmaciones pero mucha cocina política.
COLUMNA DE ANTONIO LADRA: La noticia de la ida de Leal a la barra del Chuy a entrevistarse con el padre de Alejandro Astesiano le ha dado un balón de oxígeno al gobierno.
Columna de Antonio Ladra
Columna de Antonio Ladra: ¿Pueden los ex privados de libertad ayudar en la inseguridad?
Hay un consenso en las sociedades occidentales, más o menos avanzadas y democráticas, en las que no se discute la existencia de la libertad de prensa y, por ende, la ausencia de censura es una realidad tangible. La libertad de prensa como parte de la libertad de expresión cuenta y deben seguir contando con el máximo grado de protección y respeto. Una prensa libre es algo que tenemos y que deberíamos seguir teniendo, porque nos hace más libres como sociedad y a la vez nos pone frente al espejo de lo que son nuestros deberes como ciudadanos y marca nuestro…