Ayer, lunes 4 de julio, se presentó el acuerdo específico para la elaboración de proyectos en el marco del Plan Avanzar, Programa de asentamientos impulsado por el gobierno nacional y que tiene al departamento de Durazno como uno de los siete territorios a abarcar en esta primera etapa.Se trata de un trabajo en conjunto entre MEVIR y el Ministerio de Vivienda a través de la Dirección de Integración Social y Urbana (DINISU).
Dese Torre Ejecutiva, sede del gobierno de la República en Montevideo, se dieron a conocer las intendencias involucradas en estas intervenciones que comenzarán próximamente.
Los gobiernos departamentales son Artigas, Salto, Colonia, Durazno, Flores, Treinta y Tres y Rio Negro.
Se aseguró desde MEVIR que se trata de solucionar la situación de aquellas familias radicadas en 20 asentamientos ubicados en 12 ciudades que benefician a más de 4000 personas. Como nota destacada de la presentación, se informó que las obras del plan Avanzar comenzarán a fines de 2022. El presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado, explicó que se implementarán en 20 asentamientos de 12 localidades en siete departamentos. Con esta intervención, se beneficiará de forma directa a más de 4.000 personas. El objetivo es que a fines de 2024 varios de los trabajos estén culminados.
El objetivo del convenio es establecer las condiciones bajo las que se realizarán las actividades que surgen para la concreción de actuaciones integrales sobre la precariedad habitacional en los territorios y asentamientos que se indique.
Participaron en la actividad la ministra de Vivienda, Irene Moreira; el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el del Congreso de Intendentes, Guillermo López.
También estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés, y los intendentes de Colonia y Río Negro, Carlos Moreira y Omar Lafluf, respectivamente.
Más comunidad
El titular de Mevir dijo que este proyecto no solo consiste en la construcción de viviendas, sino en el concepto de comunidad, que incluye el desarrollo de la urbanización y el trabajo social con las familias.
El jerarca agregó que se espera que las primeras obras comiencen a fines de 2022 y el resto, en el primer semestre de 2023. El objetivo es que en el año 2024 se culminen varias. Además, señaló que el tipo de construcción variará según las características de la zona y el perfil social de cada comunidad.
También expresó que se busca integrar a las familias para que no sean solo beneficiarios, sino que se involucren en el proceso. Asimismo, manifestó que se estudiará cada caso para determinar si es posible regularizar las tierras en las que están instalados los asentamientos, para poder construir en esos predios. En otros casos, será necesario un realojo.
Con apoyo
La ministra Moreira, desde el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, destacó el trabajo conjunto para encontrarles una solución a las miles y miles de personas que viven en esta situación. Resaltó para ello el apoyo del Congreso de Intendentes y el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural.
Por su parte, Arbeleche explicó que este programa amplía las posibilidades de mejorar la infraestructura habitacional en los asentamientos.
En MEVIR comenzará a trabajar un equipo específico en el marco del Plan Avanzar que estará liderado por el Lic. Daniel García Trovero “y próximamente se irán dando a conocer los primeros avances”, según se destaca desde la organización.