Hasta el martes 29 de agosto, los artistas duraznenses de hasta 30 años podrán postularse a los Premios Nacionales de Música.
Este año se destaca la figura de José Carbajal “El Sabalero”, en el marco del aniversario 80 de su nacimiento, que se conmemorará el 8 de diciembre. Se trata de un homenaje por el significativo aporte a la cultura uruguaya que hizo el cantautor de Juan Lacaze.
Este gran artista dejó una huella patente en su singular estilo compositivo e interpretativo que lo transformó en un cantor-narrador esencial y en un indiscutible referente creativo de la música nacional.
Es por este motivo que el Instituto Nacional de Música de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) suma en esta convocatoria el Premio Edición 80. ° Aniversario José Carbajal, El Sabalero.
Para este será posible postular una obra musical, instrumental o vocal en una de las siguientes categorías: Clásica, Popular de raíz folclórica, Rock y pop, Tendencias, música electrónica y música urbana, Tango, Candombe, Murga, Tropical, Jazz-fusión e Infantil.
Este premio tiene como objetivo estimular la creación de obras de cantautores, compositores y autores jóvenes, de hasta 30 años de edad, inspiradas en la obra de El Sabalero.
Bases para inscribirse
Podrán participar compositores uruguayos, naturales o legales, mayores de 18 años, en forma individual o en coautoría, con una única obra musical inédita de su autoría o coautoría, presentada con seudónimo; no se puede revelar los datos de la identidad del autor o de los autores en la postulación.
Se encuentran inhibidos de participar en la convocatoria las personas vinculadas o involucradas en la gestión de la presente convocatoria en cualquiera de las etapas del llamado, de forma directa o indirecta; personas que integren los tribunales designados para actuar en los Premios Nacionales de Música, cualquiera fuera la categoría, ni en calidad de autores ni de coautores; personas que posean vínculos de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado con los integrantes del jurado, y compositores, autores o coautores de obras premiadas (ganadoras) en la edición anterior del evento.
Los postulantes harán constar mediante declaración jurada que la obra que postulan es de su autoría, que no se encuentran comprendidos ni les alcanzan las limitaciones y restricciones establecidas en la convocatoria y que conocen las penalidades definidas al respecto en el artículo 239 del Código Penal.
Premios
Será posible postular una única obra musical original e inédita, instrumental o vocal, por titular/autor exclusivamente en una de las categorías. El postulante será el único responsable de determinar la categoría en la que inscribirá su obra. Una vez inscripta, no será posible su modificación, en el sentido indicado, en ninguna etapa del concurso. Ello le estará vedado tanto al concursante como a la Dirección Nacional de Cultura y al tribunal encargado de dirimir los fallos de la categoría.
El monto total otorgado a los premios asciende a la suma de $ 1.680.000 (pesos uruguayos un millón seiscientos ochenta mil).
El concepto de obras editadas/publicadas incluye, sin excepciones, aquellas obras que, con anterioridad a la fecha de inscripción y hasta el dictado de la resolución administrativa que homologue los fallos de los tribunales actuantes y su notificación, lo hubieran sido a través de soporte físico o plataforma virtual.
Se otorgarán tres premios en cada una de las diez categorías: primer premio, $80.000; segundo premio, $50.000, y tercer premio, $ 30.000. Premio único: $ 80.000.
Asimismo, se establece un compromiso por parte de los autores de las obras premiadas ante la Dirección Nacional de Cultura, donde los autores o coautores de las obras premiadas autorizan en forma expresa su divulgación a través de cualquier página electrónica de titularidad del MEC, se comprometen a manifestar y publicitar que la obra posee naturaleza de obra ganadora de los Premios Nacionales de Música, en la categoría que le corresponda, autorizan a la Dirección Nacional de Cultura, expresamente y sin derecho a contraprestación alguna, a la utilización de las obras e imágenes de los autores que fuesen registrados en fotografía, video o cualquier otro medio, soporte, plataforma o procedimiento análogo, así como incluirlos en catálogos u otras publicaciones, sea para promocionarlas o hacerlas públicas, para promover los Premios Nacionales de Música o para cualquier actividad a realizarse por el MEC. Ninguno de estos usos tendrá carácter comercial y en todos los casos serán utilizadas sin perjuicio del mantenimiento de los derechos del autor sobre estas.
Pocos días para el cierre de inscripciones
La postulación deberá realizarse única y exclusivamente en la plataforma digital: culturaenlinea.uy. El plazo vencerá indefectiblemente a las 17 horas del 29 de agosto.
En la plataforma culturaenlinea.uy, quien postule deberá seguir el procedimiento que se indica, registrarse como usuario/agente y completar la información. En caso de coautorías, se deberá registrar solo un autor y proporcionar la información solicitada de los coautores.
Además, se deberá adjuntar un único archivo PDF que contenga foto o escaneo de la cédula de identidad de ambas caras (en caso de coautoría, se deberá adjuntar un único archivo PDF con la cédula de identidad de cada coautor); un único archivo PDF que contenga la declaración jurada firmada sobre la autoría de la obra y sobre la inexistencia de impedimentos para participar en el concurso; la letra de la obra (obligatorio para las obras vocales); la partitura de la obra (obligatorio para las obras que se postulan en la categoría música clásica), y la obra musical (archivo MP3, hasta 20 MB), nombrada únicamente con su título; en ningún caso se debe incluir nombres, apellidos o cualquier información que revele o sugiera la identidad de los autores.
Para esta convocatoria, la Dirección Nacional de Cultura designará tres miembros para la integración de cada uno de los tribunales. Para la designación de los jurados, se tendrá en cuenta la trayectoria particular en la categoría en la que actuarán. La integración de los tribunales será publicada en la plataforma culturaenlinea.uy y en la página gub.uy/cultura. Las deliberaciones de los tribunales tendrán carácter confidencial.
Teniendo en cuenta la enorme cantidad de intérpretes y autores jóvenes que hay en nuestro departamento, es una muy buena oportunidad presentar sus trabajos en esta convocatoria, que este año homenajea a una de las grandes figuras del canto popular uruguayo y ganador de varios reconocimientos, entre ellos dos veces Charrúa de Oro Juan Morra del Festival Nacional de Folclore.