La joven folclorista duraznense y ganadora del Premio Revelación 2023 del Festival Nacional de Folclore, Wendy Romero, y su banda se presentan hoy en el Festival de la Patria Gaucha en Tacuarembó.
Dicha invitación surgió ante la renovación del acuerdo que tiempo atrás mantenían las intendencias de Durazno y Tacuarembó, entre los festivales Nacional de Folclore de nuestro departamento y Patria Gaucha del departamento norteño.
Durante mucho tiempo este acuerdo permitió que el ganador del Premio Revelación del festival duraznense actuara invitado especialmente en el vecino festival y, este año, a través de las gestiones de Jesús Carlos Correa, se renovó, por lo que Wendy Romero estará en el tradicional festival que comenzó el pasado lunes 6 y que se extiende hasta el próximo domingo.
Un show para disfrutar todos
“Actuaremos en el pago más grande de la patria y la verdad que para mí es un sueño más cumplido, para mí y todo mi grupo, así como lo fue el estar en el Festival Nacional del Folclore.
Estamos muy emocionados, muy felices, porque sentimos que vamos a representar a Durazno, a dejar nuestro departamento allá arriba, y con muchísimas ganas también de disfrutar el público de este festival”, afirmó la joven artista.
El espectáculo de Wendy Romero se presentará entre las 20:30 y 21:00 horas, entre dos grandes números musicales ya reconocidos, como Anita Valiente y Chacho Ramos.
“Estamos muy felices por el lugar que nos tocó para actuar y muy emocionados también porque llevamos un repertorio que creemos que va a captar la atención del público. Buscamos captar la atención desde los más jóvenes hasta personas de mayor edad, para poder hacer un show dinámico, entretenido y disfrutar junto a todos”, agregó.
Wendy Romero (en guitarra y vos) estará acompañada por su banda que integran: Sandy Romero (coros), Will Romero (percusión), Matías Prego (bajo), Germán Ferreira (acordeón), Ignacio García (guitarra), Ignacio Bonfrisco (teclados) y Daniel López (guitarra).
Programa de escenarios y ruedo de la Patria Gaucha hasta el domingo
La 36.ª Fiesta de la Patria Gaucha comenzó el lunes pasado y continúa hasta el próximo domingo, con una variada y nutrida actividad en el ruedo y sus escenarios.
Hoy jueves
Desde la hora 08:30 habrá numerosas montas especiales en el ruedo y concurso de comidas. El acto inaugural oficial será a la hora 15:00, y luego iniciará la Rueda Nacional en pelo y basto con 72 montas.
La actividad en el escenario comenzará a la hora 20:00, con payadores en contrapunto Juan Carlos López y Emanuel Calero, Juancho Román, presentación de los postulantes Flor del Pago, Anita Valiente, entrega de premios, Wendy Romero, premio Revelación 2023 de Festival Nacional de Folclore y Chacho Ramos.
Mañana viernes
Hora 08:00, actividades en el ruedo, segunda etapa del concurso de comidas criollas, hora 15:00 elección de Gauchito y Paisanita de Soc. Participantes y competencias criollas.
A la hora 20:00 se reinicia la actividad en el escenario, con payadores en contrapunto Marta Swint y Emanuel Calero, Josefina Damiani, payadores de la Academia Regional de la Tradición: Joaquín Crespi y Henry Duarte, Levantando Polvareda y La Konga (Argentina).
Sábado 11
Hora 09:00 desfile gaucho por la ciudad, 11:30 homenaje al prócer Gral José Artigas y 14:00 inicio de actividades en el ruedo hasta las 19:00.
Desde las 20:00, en el escenario actuarán payadores en contrapunto Juan Carlos López y Marta Swint, premiación en Concurso de Guasquería, danzas folclóricas de la Escuela Nacional del Sodre, Germán Medina, Larbanois Carrero y Àngela Leiva (Argentina).
Domingo 12
Hora 08:00 actividades en el ruedo, 18.a Exposición Internacional de Perros Cimarrones, 10:00 Misa Criolla con participación de payadores y continúan los concursos de jineteadas hasta el atardecer.
Hora 18:00, las actuaciones en el escenario con danzas Rumbo Norte, Catherine Vergnes y entrega final de premios.