La reunión realizada en la capital de la cual participaron jerarquías de gobierno vinculadas al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) especialmente, permitió conocer que se extenderá la declaratoria de Emergencia Agropecuaria para todo el país.
Como segundo punto, que el ministro y sus compañeros de equipo iniciaron giras por varios departamentos del país en procura de conocer de primera mano el impacto de la crisis hídrica y forrajera del sector.
Además de la ganadería, lechería, hortifruticultura y agricultura, la resolución que declara una nueva Emergencia Agropecuaria, incluyó a los rubros avícola, apícola y forestal.
El ministro Mattos informó en rueda de prensa luego de finalizada la reunión del Comité de Emergencia Agropecuaria, que hasta la fecha se han inscripto 1300 productores para hacer uso del beneficio del Fondo Agropecuario de Emergencia.
En cuanto a la oferta frutihortícola, el mandatario dijo que no se tiene previsto importar fruta desde el exterior porque hay oferta nacional para cubrir el mercado. «Debido a la falta de agua se ve afectado su tamaño pero no su sabor, por lo que aún tenemos fruta fresca de buena calidad. En cuanto al ganado si bien hay una remisión de faena, también hay buen abastecimiento».
De gira
Mattos recordó que dio comienzo una gira por el interior, inicialmente por cinco departamentos, para apoyar a los productores, seguir de cerca la situación y para evaluar posibles nuevas medidas u opciones, en caso de mantenerse la escasez de lluvias.
Las primeras reuniones que ejecutó MGAP fueron en Bella Unión, al norte, además de la zona de San José, al sur.
En Bella Unión el ministro Fernando Mattos junto al subsecretario Ignacio Buffa además del equipo del MGAP realizaron la recorrida de evaluación del déficit hídrico.
El encuentro contó con la participación activa de productores de la zona que le manifestaron al ministro su preocupación frente a la situación de seca en sus predios. A tal punto, que en el norte se documentó la bajante absoluta del río Cuareim.
En este marco el director de Descentralizaciòn, Luis Carresse, destacó que desde el MGAP “se está articulando y coordinando junto a toda la institucionalidad para buscar soluciones y ofrecer una pronta respuesta a los vecinos».