Las dificultades que en materia laboral se generarán una vez culminen las obras de UPM y Ferrocarrril Central, la inseguridad y la carestía son los temas que mayor preocupación generan entre los duraznenses, dijo el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, al concluir una serie de reuniones con diversos actores sociales del departamento.
Se mostró satisfecho con las reuniones mantenidas en el marco de la segunda movida del Frente te Escucha.
“Culminaremos el año con 1500 reuniones a lo largo y ancho del país, y eso implica un acercamiento a la sociedad en su conjunto: organizaciones rurales, sindicales, sociales, cooperativas, músicos, etc. Nos deja conocimiento, territorialidad, inserción, fortalecimiento de la estructura organizativa, a la vez que construye la esperanza del pueblo uruguayo.
Todas las encuestas ya nos están dando en la senda de un crecimiento importante”, precisó. “Sobre todo nos deja la humildad de saber que solo se puede gobernar si se escucha a tiempo cuáles son las críticas hacia la fuerza política y qué es lo que esperan del próximo gobierno del FA”, añadió.
Incertidumbre
Como toda recorrida que se realiza, Durazno también dejó una serie de particularidades.
“Hoy no tiene un problema de desempleo importante producto de los puestos generados a nivel de la planta que UPM construye a orillas del río Negro y el Ferrocarril Central. Sucede que los vecinos ven la perspectiva laboral en el departamento con dificultades, cuando finalice la construcción de la planta, cuando la vía se haya terminado; los vecinos divisan un problema.
Es un hecho que nos tiene que llamar la atención dado que la preocupación principal de los duraznenses es qué va a pasar con el trabajo cuando estos emprendimientos ya no estén”, comentó.
Tema país
La preocupación vecinal por la sucesión de ilícitos va en aumento, a tal punto que los planteos y los cuestionamientos al accionar policial y de la Justicia se suceden en la Junta Departamental.
Para Pereira, la inseguridad es un tema país. “Va a terminar el año 2023 con un número muy alto de homicidios y probablemente con un ministro que no dé pie con bola. No es un problema de mala o buena persona; Heber fue un muy buen parlamentario. El problema es que se ve que en este tema no está pudiendo hacer síntesis, resolver los problemas, se le ha ido de las manos. Aquella consigna de se acabó el recreo ha dado paso a un recreo más abierto que nunca”, sostuvo. No duda de que la inseguridad es cada vez mayor: “Hay índices negativos, sobre todo en muertes violentas. Es una preocupación de los duraznenses y del Uruguay entero”.
Precios al alza
La carestía es otro tema que tiene a maltraer a los vecinos del centro del país, expresó el titular del FA. “Es enorme, en las ciudades más pequeñas se abonan más caro los diferentes productos, desde el combustible, porque no hay estaciones de servicio, a los productos de granja. A gente que está ganando 15 mil pesos de jubilación mínima le resulta muy difícil subsistir si no cuenta con una pequeña quinta o algo que le contribuya”, señaló.
Además, dijo que el gobierno lisa y llanamente se agotó. “Ahora no solo se agotó por el caso Astesiano, que es muy grave, en cuanto en apariencia, se siguió a senadores, se les persiguió, no solo porque dieron miles de pasaportes a ciudadanos rusos, hecho comprobado, no solo porque el segundo de Policía Nacional plantea que un senador de la República es un hijo de puta y que, mientras respiremos los frenteamplistas, vamos a molestar. No solo por ello, sino porque no logró resolver los problemas de alimentación de la gente, de los ingresos. Los salarios bajaron durante tres años consecutivos, igual que las jubilaciones, y ello es un tema grave”, agregó.
Renovación de ideas y de liderazgo
En otro orden de cosas el presidente del Frente Amplio aseveró que su rol estará al frente de la coalición y no será candidato presidencial en 2024. “Seré presidente del FA hasta el año 2024 o 2025”. Al referirse al recambio generacional, tema que mucho ha dado que hablar, expresó que a los viejos líderes los extraña el propio gobierno.
“Delgado dijo que extraña a Mujica, Tabaré y Astori. Es de imaginar lo que los extraña el pueblo uruguayo, los extrañamos porque generaron políticas que le cambiaron la vida a la gente. Se operaron 100 mil uruguayos de glaucoma y cataratas, se le dieron computadoras a los niños, los salarios aumentaron un 60%, se hizo una transformación de la matríz energética”.
Destacó no obstante, que hoy el FA cuenta con dirigentes de la talla de Carolina Cosse, Yamandú Orsi, Andrés Lima, y los senadores Bergara y Andrade, “entre tantos otros. Eso es una renovación generacional que coloca al Frente Amplio por encima del 40% en todas las encuestas, lo que significa tener grandes posibilidades de ganar la elección. La renovación se ha dado, es una renovación de ideas y es una renovación de liderazgo”, añadió el dirigente de izquierda.