¿Cuán cerca está Minerva Foods de adquirir BPU, el frigorífico de Durazno? Para algunos observadores, muy cerca. Y si se concreta tal operación económica, el gigante brasileño tendría la propiedad del 51% de las plantas frigoríficas de nuestro país.
Para otros analistas, esto puede representar solamente un sondeo, y la concreción de la operación dista de estar cercana.
Lo cierto es que Minerva Foods sacó a luz su interés para comprar la planta frigorífica de Ruta 14, el viejo frigorífico de Terry Johnson, actualmente propiedad de capitales japoneses a través de NH Foods.
Pipeline Negocios de Valor, la multinacional brasileña, firmó un acuerdo de exclusividad con la empresa japonesa NH Foods para negociar la compra de Breeders & Packers Uruguay (BPU), el frigorífico ubicado en Durazno con una capacidad para faenar alrededor de 1.000 cabezas de ganado por día.
Eso sucedía este lunes a nivel macro.
Por la tarde, mediante un comunicado de prensa la firma Minerva Foods confirmó ante la Bolsa de Brasil que realizó una oferta no vinculante para la adquisición de BPU, que está sujeta al proceso due diligencie (auditoría) hasta fines de 2022, cuando finaliza el período de exclusividad de la multinacional para cerrar la operación de compra.
“Esta iniciativa está en línea con la estrategia de Minerva Foods de maximizar su diversificación geográfica, a través del desarrollo de alianzas y asociaciones, explorando así oportunidades estratégicas, incluso con NH Foods, en varios países. Cabe destacar que todos los movimientos de Minerva Foods se basan en la disciplina financiera, preservando cómodos niveles de apalancamiento, buscando maximizar la generación de valor para todos los accionistas”, reza el texto difundido a través de medios especializados.
Desde el principio
En Ruta 14 no había nada, solo campo pelado. Un buen día, el empresario inglés Terry Johnson fue acicateado por el intendente Carmelo Vidalín y decidió invertir en Durazno. Construyó desde cero la planta frigorífica más moderna de América del Sur, luego de invertir varios millones de dólares. Desde El Acontecer y desde la comunidad duraznense lo comenzamos a conocer como ‘el frigorífico inglés’.
Construyó la planta, la inauguró una tarde de calor, al costado instaló un moderno gimnasio donde puso en valor la práctica del boxeo, hasta que un buen día recibió una oferta económica insuperable y lo vendió.
Ese mismo día, Terry se despidió del centro del país.
Fue entonces cuando se popularizó en la zona el nombre NH Foods, los capitales de Japón que compraron BPU por un valor de US$ 135 millones.
Era el año 2017 y desde el Hotel Santa Cristina se presentaba en sociedad a los nuevos dueños, los que colocaron tanto dinero en la operativa que marcaron un record absoluto en la industria cárnica uruguaya.
Es tiempo de Minerva
A la par que NH Foods adquiría el frigorífico más grande y moderno de Durazno y el país, otro gigante global se hacía cargo de más y más empresas en Uruguay. Era Minerva Foods, un grupo internacional que ya posee tres plantas frigoríficas en suelo oriental, el caso de Frigorífico Carrasco, Canelones y PUL, con una capacidad de faena de 2.500 cabezas por día. En lo que va del año, con las tres plantas lleva faenados 388.764 bovinos, con una participación del 18,4% del total.
Si sumara a BPU, le adicionaría una participación del 6,2% en la faena total de vacunos.
Con base en la información que proporciona Valor, Minerva está realizando la debida diligencia en BPU. La expectativa es que el acuerdo se complete el 15 de diciembre, cuando finaliza el período de exclusividad de la empresa Vilela de Queiroz (Minerva Foods). Los valores aún no están totalmente definidos, pero la transacción debería oscilar entre US$ 35 millones y US$ 45 millones, se estima.
Lo que pretende Minerva Foods es ampliar en 40% su capacidad de faena en el país y completar el ciclo ganadero en Uruguay, con aumento de su oferta de ganado para el futuro más cercano, de acuerdo al análisis de la firma uruguaya Tardáguila.
Los analistas también entienden que Minerva y NH Foods podrían fusionarse, concretando una asociación global, posiblemente involucrando la operación japonesa en Australia. Nippon Ham (NH) posee el tercer frigorífico de ganado más grande en ese país de Oceanía.
Desde BPU
El rumor comenzó a sonar hace un par de meses. Ante el ruido, consultamos algunas fuentes pero el hermetismo era total. Nada se sabía o al menos nada se decía. Ahora, cuando medios de comunicación especializados de todo el mundo dan cuenta del interés de Minerva, desde NH Foods no se puede negar absolutamente nada más y se concreta un comunicado de prensa.
En su parte medular expresa “es cierto que la Compañía ha recibido una oferta de adquisición de una contraparte, la debida diligencia se está llevando a cabo y se están llevando a cabo varias discusiones y consideraciones, no se ha tomado ninguna decisión”.
El texto fue fechado este martes 22 de noviembre, es muy escueto y surge desde el área de Comunicaciones, en Tokyo (Japón).
Una línea de tiempo tan valiosa como Minerva Foods
La historia de Minerva Foods “se basa en una gestión sólida, disciplinada, coherente y experimentada, que busca operar en los mercados más rentables a través del uso de instrumentos de gestión de riesgo”.
Así se presenta Minerva Foods, una compañía que invierte diariamente en la modernización de sus unidades industriales, realiza adquisiciones estratégicas, mantiene un portafolio amplio y personalizado de productos de calidad y cuenta con una logística de distribución en todo el mundo.
Mantiene 27 unidades industriales y 3 unidades de procesamiento, cuenta con 14 centros de distribución y 11 oficinas internacionales.

Todo comenzó en el año 1957, cuando la familia Vilela de Queiroz comienza las actividades de crianza de ganado y la prestación de servicios logísticos, transportando animales desde las fincas hasta los mataderos.
En 1992, la familia adquiere la empresa Frigorífico Minerva do Brasil S/A, convirtiéndose en su primera unidad industrial, ubicada en la ciudad de Barretos – SP, Brasil (donde actualmente se encuentra la sede).
En 1999 es realizado el arrendamiento y la adquisición de una unidad industrial en la ciudad de José Bonifácio – SP, Brasil.
En 2003 inicia las operaciones de exportación de ganado vivo en el Estado de Pará, en Brasil, dando inicio al primer negocio relacionado de Minerva Foods, Minerva Live Cattle Exports.
Un año más tarde, 2004, inaugural una nueva unidad industrial en la ciudad de Palmeiras de Goiás – GO, en Brasil. En 2006 firma el contrato de arrendamiento de una unidad industrial en la ciudad de Batayporã – MS, en Brasil.
El año 2007 está marcado por su apertura de capital y el inicio de la cotización en la Bolsa de Valores de Brasil. En abril adquiere la unidad industrial en Araguaína – TO, en Brasil.
Se inaugura Minerva Beef Shop, tienda modelo enfocada a la venta al por menor, ubicada en la ciudad de Barretos – SP, en Brasil.
Agosto de 2008, superando la crisis económica mundial, adquiere su primera unidad fuera de Brasil, llegando a la ciudad de Asunción, en Paraguay, para tomar el control de la antigua Friasa S.A.
En marzo de 2009 se inauguró la primera unidad de procesamiento, Minerva Dawn Farms, resultado del joint venture entre Minerva S.A. y la empresa irlandesa Dawn Farms Foods.
En este mismo año es constituída Minerva Biodiesel, un negocio relacionado de Minerva Foods, enfocado en la producción de fuente de energía renovable con sello social de biocombustible a partir del sebo bovino.
En 2010, amplía oficinas en América del Sur, llegando a Chile, y en Europa, iniciando actividades en Italia.
En 2015 compra Frigorífico Red Cárnica S.A.S., ubicado en Montería, en Colombia, así como el 100% de las acciones de Red Industrial Colombiana S.A.S.
Se crean dos negocios relacionados con Minerva Foods: Minerva Energia, que opera en soluciones para el mercado brasileño de electricidad, y Minerva Ingredients, responsable de la producción y comercialización de ingredientes, como sebo, harinas de carne y huesos y de sangre bovina, además de huesos para comida de mascotas.
El 2018 es el año de internacionalización de operaciones con la creación de Athena Foods, empresa chilena controlada al 100% por Minerva Foods, que comprende operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.
En abril de 2022 cumple 30 años de historia.