Con una numerosa presencia de vecinos de la localidad en una ceremonia encabezada por el intendente de Durazno Carmelo Vidalín se inauguraron las obras de restauración del viejo Molino de los Ingleses en San Jorge, denominado desde ahora “memorial”.
El acto se llevó adelante el pasado viernes por la tardecita, con la presencia de muchísimos vecinos de la localidad, autoridades locales y departamentales. Junto al intendente participaron el secretario general Domingo Rielli, los directores de Promoción Social Juan José Bruno, de Desarrollo y Medio Ambiente Claudio Piñeiro, de Hacienda Sebastián Erviti, de Obras Matías Cabrera, el coordinador de Cultura Walter Fumero, el director de museos Oscar Padrón, el secretario de la junta local Besandro Ferreira y la arquitecta a cargo de la obra Cecilia Fajián. A nivel nacional estuvo el senador Juan Straneo y el diputado Miguel Irrazábal.

El acto contó con palabras de Besandro, la directora de la Escuela 34 Claudia Carballo, la vecina escribana Susana Hachondo, la arquitecta Fajián, el licenciado Padrón y finalmente el intendente Vidalín.
A lo largo de las alocuciones además de agradecer a la intendencia y todas las personas que hicieron posible las obras de restauración el patrimonial molino, símbolo del trabajo y el desarrollo de la localidad, se fue dando cuenta de la historia de San Jorge, y sus primeros pobladores, quienes dejaron estos legados para el futuro.

Emotivas palabras
Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando hizo uso de la palabra la arquitecta Cecilia Fajián, que desde hace varios años venía trabajando en procura de lograr las obras ahora realizadas, contando con el apoyo de todos los pobladores de su pueblo natal, San Jorge.
Fajían entre lágrimas agradeció la oportunidad de realizar dicha obra, esperando que sea el inicio para seguir recuperando distintos espacios patrimoniales de la localidad. La obra de restauración se estimó en una inversión de 300 mil dólares.
Homenaje al Dr. Piñeiro Márquez
Por su parte el intendente departamental destacó la labor de la arquitecta y el apoyo brindado por todos los pobladores para concretar dicha labor, invitándolos a apropiarse del ligar y velar por el cuidado del mismo.
Finalizando su alocución anunció la reedición del libro “Historia de mi Paraje” del Dr. Luis Piñeiro Márquez, el cual recoge parte de la historia de esta zona de nuestro departamento, entregando un ejemplar en forma simbólica al hijo y al nieto del autor, quedando otros ejemplares en la junta local y biblioteca de la escuela para que todos los vecinos puedan disfrutar de su lectura.
Luego del corte de cinta inaugural de la obra, hubo un momento musical, a cargo del folclorista Jorge González y su Banda Pueblo, interpretando chamarras, polcas y milongas, para el deleite de los presentes.