Más de 200 productores rurales del país accederán a energía eléctrica en el marco del Convenio entre UTE y el Instituto Nacional de Colonización, se pudo confirmar al cierre de la pasada semana, entre estos varios del departamento de Durazno.
Los directores de UTE y el Instituto Nacional de Colonización (INC) realizaron en el local de INIA Tacuarembó el lanzamiento de nuevas obras de electrificación rural, asociadas al avance del convenio marco suscrito, que tiene por objeto regular la participación en la ejecución de obras de infraestructura, promoviendo el desarrollo en los sectores productivos del país y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.
Llegará a las colonias
Respect a la viabilidad de la llegada de la electrificación a las colonias de Durazno y el resto del país, la presidenta Emaldi y el presidente del INC detallaron el alcance y las características del acuerdo.
La titular de UTE expresó “trabajamos para brindar calidad de vida mediante distintos usos de la energía eléctrica y ser motor fundamental en el desarrollo del país. La electrificación rural permite que, en cada lugar, por más lejano que sea, familias y productores puedan tener este vital servicio”.
Emaldi informó que este convenio se desarrolla en el marco del Programa Uruguay 100% Eléctrico, que cuenta con el apoyo del Poder ejecutivo y OPP. Tiene por objetivo lograr que todo el país tenga acceso a la energía eléctrica al final de este período de gobierno, extendiendo la red eléctrica convencional o mediante la instalación de paneles solares y kits fotovoltaicos.
“La llegada de la energía eléctrica también fomentará la radicación de las personas en el medio rural. De las 2.500 familias rurales que no tenía acceso a la energía eléctrica, 1.800 de ellas ya cuentan con el servicio”, subrayó la presidenta de UTE.
El presidente del INC sostuvo que “el acuerdo es un muy importante proyecto de 9 millones de dólares que se realizará en 3 etapas y abarcará a muchos departamentos del país. UTE realizará las obras necesarias para mejorar la calidad de vida de unos 200 colonos rurales”.
Se explicó que dados los cambios y exigencias que ha incorporado la tecnología en la producción, es indispensable que las familias tengan la oportunidad de contar con el acceso a la electricidad.
Participaron del lanzamiento, por UTE su presidenta Silvia Emaldi, el vicepresidente Julio L. Sanguinetti, las directoras Mariana Ubillos y Fernanda Cardona junto a asesores, gerentes y técnicos de la empresa. Por el INC, estuvo presente el presidente Julio Cardozo, acompañado por directores del organismo.
Plan de obras
Ambos organismos presentaron, a través de las exposiciones de sus técnicos, el plan de obras y las actividades que se están abordando conjuntamente para la electrificación de predios rurales, donde UTE es responsable de la contratación, ejecución, dirección y recepción definitiva. INC se hace cargo de los valores que surgen de los respectivos contratos, descontando los materiales que aporta UTE sin cargo. La planificación y el cronograma se realiza de forma coordinada entre UTE e INC.
El convenio entre Colonización y UTE, que se firmó el 15 de junio de 2022, abarca 230 unidades de producción familiar y grupal. Asciende a 9 millones de dólares a ejecutarse en tres etapas y permitirá el acceso a la electricidad en el medio rural. Forma parte del Programa Objetivo Uruguay 100% Eléctrico. Además, está prevista la entrega de una computadora para cada familia.
Según el plan de obras, las instalaciones se realizarán en zonas rurales de los departamentos de Durazno, Tacuarembó, Salto, Rivera, Artigas, Paysandú y Lavalleja, abarcando así, a colonias de todas las oficinas regionales del INC del país.