El fin de semana pasado hubo una situación penosa en formativas del fútbol duraznense. Un jugador de la categoría Sub-15 de Wanderers fue amenazado en la cancha por otro del club Racing. Lo hizo diciéndole que en su mochila tenía una navaja y que, al culminar el juego, los iba a cortar a él y a su madre. Confundido y acongojado, el jugador salió llorando de la cancha y manifestó a su cuerpo técnico que quería irse a su casa; el adolescente no vive en la ciudad de Durazno. Fue contenido, incluso por el delegado de Racing. El delegado de Wanderers procedió a informar a los árbitros y la respuesta fue que no podían hacer nada ya que ellos no lo habían escuchado. También se supo que el dirigente del club Racing Daniel Ballesteros llamó al presidente de Wanderers, Eduardo Rodríguez, para solidarizarse por lo ocurrido y expresar su repudio de la situación. Vale aclarar que, al ver la trascendencia del tema, el que amenazó se mostró arrepentido y expresó deseos de pedirle disculpas al amenazado.
En otra ocasión, hace varios fin de semanas, en la que se jugaba un encuentro, casualmente en la misma categoría, entre Sportivo Yí y Central, hubo un intercambio entre un jugador que estaba dentro de la cancha y una adolescente que estaba en la tribuna, lo que le costó al jugador la tarjeta amarilla. Yo estaba presente en la cancha cerca del padre de la adolescente en la tribuna, a la que el padre le llamó la atención por lo ocurrido y comentó: “Ese muchacho fue el que entró con un arma al liceo el otro día”.
Lamentablemente, estas cosas están pasando en Durazno. Está lejos de ser un tema del fútbol; son repercusiones de lo que nos está pasando como sociedad y que se manifiestan en muchos ámbitos. Se hace visible en el día a día en el tránsito y en todos los barrios, con ruidos de disparos y hasta con personas heridas que no quieren realizar la denuncia por, de alguna forma, estar implicadas.
La pregunta que surge al respecto es ¿qué estamos haciendo como sociedad para frenar y revertir esto?, ¿cuáles son las políticas que se están planteando y con qué objetivos? Reprimir no parece ser una solución ya que el problema se viene agigantando, y lo peor del caso es que lo venimos normalizando como sociedad. A nadie sorprende la noticia de que se escucharon tiros en tal o cual barrio de la ciudad o pueblo donde vivimos, o que tras los festejos de un club de fútbol por su aniversario quede el lugar vandalizado, o que una avalancha de hinchas entre a un estadio a las fuerzas. Es más, estas cosas son celebradas por muchos e incluso lo manifiestan en redes sociales.
Es común en Durazno, y en todo el país, que se reúna un comité de emergencia por temas climáticos o para prevenir posibles situaciones de catástrofe, como por ejemplo la regional del SINAE de ayer por el tema del transporte de sustancias peligrosas. ¿No será momento de que equipos multidisciplinarios, expertos en sociología, educadores, instituciones que dirigen deportes, comunicadores, técnicos de INAU, Policía, municipales… se reúnan para trazar lineamientos, generar protocolos y buscar frenar este caos social que estamos viviendo y que se viene agudizando día a día?
Seguramente si existiera un protocolo, los árbitros, los delegados y los cuerpos técnicos del partido del penoso hecho que está al comienzo de la nota hubieran contado con una herramienta que buscara, además de sancionar, dar un ejemplo educativo para el resto de los participantes del evento. Y que en cada caso se pudieran aplicar medidas que corrijan y eduquen, tanto en el tránsito como en los festejos y en muchas actividades que se distorsionan y muestran lo peor de nuestra sociedad.
Popular
- Prisión efectiva para dos autores de hurtos en Durazno
- Durazno Shopping Terminal costará 20 millones de dólares y obra comienza en breve
- Operativo en Ruta 14 permitió incautar más de un kilo de pasta base en Durazno
- Racing empató en su debut en la Copa de Clubes B
- Wanderers debutó con goleada en la Copa de Clubes
- Homenaje a Osiris Rodríguez Castillos: 100 años de su legado
- Actividades por el Día Mundial del Tai Chi en Durazno
- UTEC proyecta centro regional de IA en Durazno