Un total de catorce experiencias provenientes de once departamentos se dieron cita en Durazno en el marco del primer encuentro nacional de los Centros María Espínola de Educación Secundaria.
Alumnos y docentes de los liceos 4 de Mercedes (Soriano), 5 de Melo (Cerro Largo), Achar (Tacuarembó), Cardal y 25 de agosto (Florida), Villa del Rosario (Lavalleja), liceo 4 de Rivera, número 69 de Montevideo, liceo de Santa Clara del Olimar (Treinta y Tres), liceos de Baltasar Brum, Pintadito y Sequeira (Artigas), Villa Constitución (Salto) y la Escuela Técnica número 2 del barrio Sandú de Durazno, compartieron en detalle lo que realizaron durante este año en una novedosa y valorada en forma positiva, experiencia educativa que se espera replicar en otros centros de enseñanza durante el próximo año lectivo.

En las instituciones antes mencionadas, el horario es extendido y allí los alumnos reciben desayuno, almuerzo y merienda, se imparten las materias curriculares como en cualquier liceo, pero la diferencia es que, además, los estudiantes participan de diferentes talleres y actividades según sus propios intereses, que pueden ir desde muralismo, a cocina saludable, fotografía y cine, recreación, carpintería, capoeira, programación, estética y auto cuidado, comunicación y audiovisuales, gastronomía, arte experimental, robótica, convivencia, taller de expresión de emociones, ajedrez, idiomas, danzas, eficiencia energética, teatro, música y canto, artes marciales y artesanías en cuero y madera, entre otras.
Los docentes y directores de estos centros, con el apoyo del equipo de inspectores, trabajan intensamente en esta nueva propuesta educativa, atendiendo situaciones de vulnerabilidad social y económica, como forma de mitigar las inequidades sociales existentes. Así mismo, uno de los principales objetivos que se plantea el proyecto es el de desarrollar la enseñanza basada en proyectos en todas las áreas, fomentando el trabajo contextualizado, donde, a modo de ejemplo, en el caso de la escuela técnica número 2 de Durazno, se hace énfasis en la huerta orgánica y el invernáculo, como centro para el desarrollo de prácticas interdisciplinarias, pensamiento crítico y trabajo cooperativo.
En la apertura del encuentro, que se desarrolló en la sala Lavalleja, el Profesor Óscar Yañez, sub director de la Dirección General de Educación Secundaria, indicó “con la creación de los Centros María Espínola y la permanencia por mayor tiempo de los alumnos en los institutos educativos, estamos trabajando en ese triángulo perfecto que es la institución, la familia y la comunidad educativa, tres vértices que son fundamentales ha provocado un fenómeno que podemos llamar territorialización y no lo decimos desde el punto de vista demográfico o geográfico ni político, sino a esa constante relación que se tiene que dar entre el estudiante y los agentes educativos que somos cada uno de nosotros independientemente del lugar que estamos ocupando.
A partir de este concepto de los Centros María Espínola se da un paso más en la transformación educativa, donde lo que estamos buscando en gran medida, lograr lo que los planes desde el año 1941, prácticamente hasta la fecha, no han logrado” para luego añadir “yo no les voy a desear éxito, porque el éxito es un proceso y ese proceso, todos ustedes lo están transitando cada uno desde su lugar y su espacio. Lo que deseo en estas circunstancias y en este tipo de encuentro es que disfruten porque aquí ustedes van a lograr, como lo vienen logrando, no solo la participación estudiantil sino la personalización del acto educativo que no está basada en algoritmos, sino que está basada en la creación humana” enfatizó el jerarca.
Evento con doble importancia
La Licenciada Marta Kandratavicius, Inspectora general docente de la dirección general de educación secundaria agradeció la hospitalidad brindada en Durazno y catalogó como de histórica la jornada vivida en nuestra ciudad ya que el encuentro revistió una doble importancia “es la primera vez en la post pandemia que nos encontramos todos los inspectores de educación secundaria en forma presencial y somos casi noventa inspectores. Hasta el año pasado teníamos un número muy reducido y este encuentro ha sido muy reclamado para generar una instancia de intercambio de evaluar los objetivos pedagógicos, pero también para tener una instancia de socialización y confraternidad. Este encuentro es importante porque contamos con delegaciones de trece Centros María Espínola, pero también con delegaciones de siete liceos que van a formar parte de la comunidad Espínola a partir del año que viene y con una invitada especial como lo es la escuela técnica del barrio Sandú, porque trabajamos en clave ANEP y nos interesa saber que está pasando con la propuesta de ellos, sus proyectos y actividades” destacó la docente.
Artistas duraznenses
El evento se vio engalanado con la actuación de jóvenes artistas duraznenses, ya que la instancia de la mañana desarrollada en la sala Lavalleja, culminó con la presentación del coro polifónico del Instituto Dr. Miguel Rubino, dirigido por el Profesor Yamandú Fumero, cuyos integrantes brindaron un repertorio que fue muy aplaudido por los presentes.
Luego del almuerzo, la actividad se trasladó a la Casa de la Cultura, donde cada una de las delegaciones presentó sus propuestas en los diferentes stands, interactuando con el público que hasta allí se acercó, incluso algunos vecinos que concurrieron para la celebración de bodas en uno de los salones y aprovechó la espera, para conocer de que se trataba el encuentro.
La actividad culminó con la actuación del conjunto de danzas Weisman Sánchez Galarza y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Durazno, dándole un broche de oro a este primer encuentro nacional que tuvo a Durazno como protagonista.