La música folclórica y las tradiciones gauchas siguen de fiesta en el Parque de la Hispanidad de Durazno.
Desde la hora 19:00 de hoy se vivirá la segunda noche festivalera, con una destacada grilla de artistas uruguayos, entre ellos varios duraznenses, para cerrar con la música tropical romántica del Chacho Ramos.
Recordamos que la entrada tiene un valor de $ 180 y se adquieren en la entrada al parque, en ruta 5 km 181.
La grilla de hoy
Los espectáculos comienzan hoy con la presencia del Ballet Folclórico Juvenil del Sodre, que llega con su show “Te quiero… Mario”, en homenaje al poeta isabelino Mario Benedetti.
Luego le seguirá Lucía Aramburu, joven cantante y compositora de Sarandí Grande que estará con su banda para compartir sus canciones, como “Este es mi lugar” y “De allí soy”, las que grabó con Copla Alta: “Mujer” y “No me mires así”, y “Mi cuento es cantar”, de Alejandro Balbis, que grabó con Los Porciúncula.
Seguidamente, el canto más tradicional de nuestro folclore sube al escenario de la mano de tres conocidos payadores, Juan Carlos López, Miguel Angel Olivera y Feliz Enrique Ortiz, que con sus improvisaciones y contrapuntos deleitarán a los amantes del canto tradicional uruguayo.
A continuación vuelven al escenario San Pedro del Durazno el último Charrúa de Oro, Meta Fuelle. Al galardón lo recibieron en el 47.º Festival en el 2020. Los jóvenes duraznenses prometen mover al público con sus interpretaciones más conocidas y algunos adelantos musicales.
Y en seguida del último Charrúa de Oro, llega el Charrúa 2018, Anita Valiente, quien junto con su banda repasará sus canciones más conocidas. En su página de Facebook, la artista publicó una foto con su galardón y expresó: “Este año el Charrúa de Oro es con voto popular. Se imaginan que sea la primer mujer Uruguaya en tenerlo dos veces?”.
Antes de la medianoche, las danzas folclóricas duraznenses vuelven al escenario, en este caso con Cielo y Patria, elenco que dirige el bailarín y docente John Pérez Lencina, presentando su espectáculo “Instinto Malambo”, con el que participaron en Got Talent Uruguay y realizaron una brillante actuación.

Luego subirá la banda de música popular y candombe Tumbacán, elenco duraznense que ha venido representando al departamento en distintos festivales del país con mucho suceso y que está integrado por Germán Ferreira, Robin Etchechuri, Wilson Pereira, Pedro Rojas, Alejandro Grajales, William Miracco, Martín González, Martín Sagardoy, Nacho Bonfrisco y Dario Sagardoy. La banda, que cuenta con 12 años de trayectoria, presentará el espectáculo que preparó para festejar su décimo aniversario, pero que por motivos de pandemia nunca pudo realizarlo. Por este motivo invita al público a celebrar con ellos esta presentación, en la que recorrerá su tradicional repertorio, incluidos sus temas y algunas composiciones nuevas.
El cierre de esta segunda velada festivalera será a todo música tropical, a cargo de Carlos Chacho Ramos, artista que cuenta con una larga y exitosa carrera, es uno de los fundadores de Sonido Caracol, luego lideró la banda Calipso y hoy es la cabeza de Los Amos del Swing. A lo largo de los años ha sido el creador de una gran cantidad de temas que se han convertido en éxitos en el género tropical y melódico. En cada una de sus presentaciones en vivo convoca a miles de seguidores, que conquista con su música y gran carisma, como sucedió hace unos días en su show realizado en el Antel Arena. El artista viene preparando un nuevo álbum internacional, “un disco muy rico desde lo musical y desde lo rítmico por las fusiones. Hay mucho vallenato, mucho reguetón, mucha cumbia”, adelantó.