En aguas superficiales OSE trabaja solamente para Sarandí del Yí y la capital. En ambos lugares el río Yí entró en déficit
Viendo: Emergencia agropecuaria
La escasez de recursos hídricos debido a los bajos promedios de precipitaciones, la utilización y manejo del agua potable a nivel de la población, fueron los aspectos tratados
Además de la ganadería, lechería, hortifruticultura y agricultura, la resolución que declara una nueva Emergencia Agropecuaria, incluyó a los rubros avícola, apícola y forestal.
Se trata de los Fondos FAE y MGAP/República Microfinanzas, canalizados a través de las distintas oficinas departamentales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
La Emergencia Agropecuaria dispone de varios instrumentos de apoyo, a través del Fondo Agropecuario de Emergencias para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria. El plazo para solicitar el beneficio vence el 24 de enero de 2023.
La medida se aplicará por el término de 90 días a partir de la fecha de la presente resolución para los rubros de ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura.