El Ministerio de Ambiente de nuestro país aplicó una multa a la empresa multinacional UPM, la misma que construye su segunda planta procesadora de pasta de celulosa en Pueblo Centenario, por verter contaminantes en un arroyo del departamento de Paysandú.
El diario capitalino El País citó a vecinos de Guichón al dar cuenta del malestar de estos, primero, y de la sanción, más tarde.
La sanción se aplicó el pasado viernes por la contaminación de la cañada y arroyo Santa Ana, en Paysandú, a través de los agroquímicos utilizados en un vivero. Si bien la compañía con sede central en Finlandia puede hacer sus descargos, la multa aplicada es de US$ 25.500.
Esta sanción surge en octubre 2022, pero los vecinos aducen que la contaminación y el daño ambiental ya se cuenta por años, habiendo registrado importante mortandad de peces, nutrias y aves. Las denuncias se trasladaron desde los colectivos ambientales de la zona litoral a la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, el día 6 de setiembre.
Situación anómala
¿El vivero de UPM en Guichón podría traspolarse al que construye en Sarandí del Yí? Las respuestas no tienen respuestas al momento. Sí se puede confirmar que desde el sitio se utilizaba una serie de agroquímicos que después terminaban en las aguas de los cauces de arroyos, algo que comprobaron los inspectores del Ministerio de Ambiente. “Sucedía por un exceso de riego de las plantas. Aunque el agua debía ser canalizada a un sistema propio que la trate y almacene para después ser utilizada para riego de nuevo, terminaba en la cañada y arroyo Santa Ana”, explica el colectivo denunciante.