El legislativo aprobó sendos informes de la Comisión de Hacienda, referentes a rendiciones de cuentas de los ejercicios 2019 y 2020. El Tribunal de Cuentas observó la reglamentación de las partidas de telefonía y pasajes otorgados a los ediles.
Respecto del ejercicio 2019, la resolución suscripta por los ediles Virginia Burgues, Wilson Barité, Enrique Erramuspe, Juan Carlos Torres, Carlos Kuster y Edgardo Lerena establece: «Apruébese la Rendición de Cuentas de la Junta Departamental de Durazno correspondiente al Ejercicio 2019. 2- Fíjese el superávit del Ejercicio 2019 en $ 7.500.569 (pesos uruguayos siete millones quinientos mil quinientos sesenta y nueve). 3- Fíjese el saldo a favor de la Intendencia de Durazno en $ 3.544.984 (pesos uruguayos tres millones quinientos cuarenta y cuatro mil novecientos ochenta y cuatro). 4- Téngase presente lo establecido por el Tribunal de Cuentas de la República en el Considerando 3) del presente informe -que en lo que refiere al Art. 295 de la Constitución de la República, en oportunidad del tratamiento del Presupuesto Quinquenal 2016-2020 el Tribunal de Cuentas observó, observación que no fue aceptada por la Junta Departamental y remitido los antecedentes a la Asamblea General conforme al Art. 225 de la Constitución de la República y vencido el plazo constitucional sin que resolviera las discrepancias dicho Presupuesto se dio por sancionado. 5- Acéptese las observaciones formuladas en el Considerando 6) del presente informe y téngase presente a los efectos de corregir la situación en próxima instancia presupuestal -Que el Tribunal de Cuentas de la República ha formulado observaciones respecto a los Art. 7, 15, 26, 27, 28, 29 y 31 del Estatuto del Funcionario Municipal».
De la Intendencia
Por otro lado, se aprobó la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia Departamental correspondiente al ejercicio 2020.
Se determina un superávit presupuestal del ejercicio 2020 de $ $ 64.759.015 (sesenta y cuatro millones setecientos cincuenta y nueve mil quince). Se establece un superávit presupuestal acumulado al 31/12/2020 de $ 323.222.854 (trescientos veintitrés millones doscientos veintidós mil ochocientos cincuenta y cuatro).
Se aceptaron las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas de la República. Asimismo, se solicita al Ejecutivo Departamental la realización de una ejecución presupuestal ajustada a los presupuestos aprobados por este legislativo. «Se solicita al Ejecutivo Departamental dar estricto cumplimiento a toda la normativa vigente objeto de observaciones por el Tribunal de Cuentas de la República. Remítase copia del presente Decreto al Ejecutivo Departamental y al Tribunal de Cuentas.»
Según se da cuenta, de un total de gastos autorizados por presupuesto de $ 1:662.252.774, los gastos e inversiones ascendieron a $ $ 1.856.289.395, conforme al siguiente detalle: Junta Departamental 68.755.921 (3.99 %), retribuciones personales 741.766.256. (39.97 %), gastos de funcionamiento 349.729.570 (18.84 %) e inversiones 696.037.648 (37,50 %).