Como informamos en ediciones pasadas, comenzaron las obras de restauración en el histórico Molino de los Ingleses de San Jorge, un verdadero ícono de esa localidad que presenta un gran deterioro por el inexorable paso del tiempo sin mantenimiento alguno.
La empresa adjudicataria de la obra, para la cual la comuna llamó a licitación, ya se encuentra en el pueblo. En este sentido, llama la atención la presencia de una importante grúa, con la que se hizo una primera intervención para brindar seguridad en la zona.
A nivel profesional, la responsable del proyecto del memorial es la arquitecta Cecilia Fajián, quien tiene la particularidad de haber nacido y desarrollado su vida hasta la adolescencia en San Jorge y desde muy pequeña soñaba con recuperar ese símbolo de otra época, que le dio identidad a los residentes en esa zona del noreste de nuestro departamento.
“Por suerte hace una semana comenzamos con las obras, tratando de poder mantener ese ícono en pie, por lo menos una parte de ella, porque no vamos a poder hacer todo lo que se quería; al menos tratar de intervenir y evitar el colapso del mismo.
El proyecto consiste en recuperar parte de la estructura del muro perimetral, el muro portante, lo que soportaba toda la maquinaria del molino. Ese muro que se pretende rescatar actualmente se está abriendo en cuatro, y se está tratando de evitar que colapse, que es lo que se encuentra en peligro de derrumbe. Ahora se está enzunchando para que no se abra y así trabajar en forma segura. Luego se retirará toda la maquinaria existente que actualmente está colgando, lo que ya retiraron conjuntamente con otros elementos de madera”, explicó la profesional.
Teniendo en cuenta el proyecto, lo que seguirá será ir bajando la altura de la estructura del molino en forma asimétrica, lo que a ojos vistas será una silueta irregular para jugar con la estética y poder apreciar como una ruina que a su vez esté reforzada y asegurada por dentro.
“Se demuele un poco, se busca una geometría irregular y luego será reforzado por dentro con un cilindro de hormigón, que funcionará como una camisa de fuerza, que desde el lado de adentro va a vincular un muro con el otro. Ese cilindro tendrá 15 centímetros de espeso, y lo que va a hacer es recomponer un poco la altura del molino y a su vez vincularse con lo existente para reforzarlo y evitar que se caiga”, comentó.
Esa nueva estructura interior permitirá que se pueda ingresar con total seguridad y se instalen diferentes dispositivos que de alguna forma reflejen, con fotos y breves textos, no solo la historia del molino, sino de los orígenes del considerado “pago de los ingleses”.

“La obra más importante de mi vida”
Para la joven profesional, estas han sido noches en las que ha sido difícil conciliar el sueño ya que se acuesta pensando en el molino y se levanta con el mismo pensamiento, y más cuando al ser del pueblo tiene todos los ojos de sus vecinos sobre ella “presionando” para que todo salga bien.
“A mí me toca muy en lo intimo. Es la obra más importante de mi vida, es algo que desde hace mucho tiempo quería, y ya en mi casa los tengo a todos aburridos hablando de lo mismo”, contó Fajián, quien también tiene en carpeta otro proyecto para San Jorge, que es la construcción de una plaza.
Por lo pronto, la obra del molino va avanzando y en menos de cuatro meses será inaugurada.
Actualmente la altura del molino es de aproximadamente 10 metros y el estado en el que se encuentra no brinda ninguna seguridad; de hecho, además de notarse aberturas, ya se desprendió parte de la estructura, por lo que mantenerlo como se lo ve es inviable; lo que debe de primar es la seguridad para realizar un trabajo que permita preservar lo que más se pueda para los siguientes años.
“La idea es convertirlo en un espacio público, un memorial, en el que se rescate gran parte de su estructura, que en el frente mantendrá la figura que solía tener ya que se volverá a montar la maquinaria que tenía, se le dotará de iluminación y, en el sector que se tomó derecho de superficie por parte de la Intendencia para poder hacer las obras y el uso del mismo, se acondicionará el entorno para crear un parque rural, donde habrá una portera, contará con caminería en especie de rotonda, tendrá arbolado, se buscará homenajear a la figura del molinero —que es una especie de jardinero paisajista—, también habrá equipamiento urbano para que el que allí concurra pueda sentarse en forma cómoda”, adelantó Fajián.