En la Rendición de Cuentas remitida al Parlamento nacional figura el control de la piratería. El bloqueo de fútbol en canales online piratas se activará en un máximo de 30 minutos, adelantó el director de Dinatel, Guzmán Acosta y Lara.
Hay dos artículos que permiten a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) dar por terminados estos servicios en tiempo real, siempre que se compruebe que tienen contenidos difundidos ilegalmente. El objetivo, se dijo, es que solo aquellos que puedan acreditar estar autorizados para ello en territorio nacional puedan emitir por Internet.
Medida cautelar
Según publicaron los colegas de El Observador, de aprobarse la propuesta oficial, el control partirá de un registro con los datos de los titulares de los derechos en Uruguay para los diferentes partidos, campeonatos y eventos que llevará la Ursec. Por ejemplo, en los días previos a un partido de fútbol, los titulares de derechos deben notificar a Ursec los medios que pueden transmitir y al mismo tiempo enviar una lista de sitios no autorizados (URL, dominios y direcciones IP).
Ursec ordenará una medida cautelar, que establezcan a las tres empresas proveedoras de acceso a Internet, que bloqueen el acceso a contenido en vivo que viole la ley.
Para hacer el corte, el día del evento, cada una de las empresas tendría que cargar la información proporcionada por los sitios en un software inteligente, utilizado para este tipo de operaciones, explicó el director nacional de Telecomunicaciones (Dinatel), Guzmán Acosta y Lara.
Acciones
La medida cautelar puede dictarse con un máximo de 30 días para bloquear el sitio electrónico infractor, independientemente del nombre de dominio o dirección IP utilizada, sin tener que emitir una nueva protección.
Esto da la posibilidad de que la solicitud de suspensión se pueda realizar, por ejemplo, para una serie de partidos de un campeonato local, la Copa Libertadores o incluso la Copa del Mundo.
“Siempre hay una oportunidad de emprender acciones legales y es normal que eso suceda, pero en los eventos en vivo, cuando se tiene certeza de que el titular de los derechos ha sido vulnerado, se puede iniciar en ese momento el procedimiento ante la Ursec, mediante una medida cautelar que dictará la dependencia”, dijo el exdiputado Acosta y Lara en la Comisión Integrada de Hacienda, en el Parlamento. “El bloqueo se activará a más tardar dentro de los 30 minutos posteriores a la recepción de la notificación”, agregó.
Inmediato
Uno de los artículos propuestos indica que los intermediarios o proveedores de acceso a Internet no son responsables de los datos almacenados o transmitidos a otros destinatarios del servicio.
Sin perjuicio de ello, establece que “el prestador del servicio deberá actuar de forma inmediata para retirar el contenido o hacer imposible el acceso a él tan pronto como tenga conocimiento efectivo de que una autoridad judicial o administrativa ha ordenado su retirada o su acceso”.
Este tipo de software inteligente ya se usa para los partidos de fútbol de La Liga en España y la Premier League en Inglaterra, se dio cuenta. “Van directamente a lugares que no están autorizados por las personas adecuadas, pueden actuar casi automáticamente y con gran precisión; cero errores”, añadió Acosta y Lara.
El artículo 712 de la última ley de presupuestos permite bloquear sitios electrónicos que ofrezcan servicios audiovisuales sin licencia previa denuncia, pero no ha habido avances concretos en las transmisiones en vivo. Hoy en día, las prohibiciones no son instantáneas y pueden demorar hasta cuatro días o más tras presentarse una queja.
El antecedente español del año pasado
En diciembre del año pasado, una sentencia de justicia en España aprobó el bloqueo de dominios pertenecientes a 40 plataformas de IPTV que retransmiten partidos de La Liga.
La sentencia establecía que los principales operadores de acceso a Internet debían bloquear los dominios identificados como vinculados a plataformas piratas, informó el diario Cinco Días.
La sentencia de la Audiencia de Barcelona autorizaba a solicitar el bloqueo de nuevos dominios cada semana, lo que les permitía reaccionar con la celeridad que exigía la propia dinámica de las plataformas de contenidos pirateados, se explicó.