La Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) presentó los resultados de la Encuesta de Arroz ‘Zafra 2021/22’, donde el departamento de Durazno aparece como parte integrante de la región Centro, la única que registró un descenso significativo del área de producción en casi 2000 hectáreas.
La mencionada encuesta fue realizada en el mes de junio de 2022 y el objetivo central fue obtener estimaciones de área sembrada y producción, a nivel nacional para las tres zonas en que se localiza el cultivo (Norte-Litoral Oeste, Centro y Este).
Los resultados de la encuesta muestran un crecimiento del área arrocera en el entorno del 10% en comparación con la zafra anterior, (12.727 hectáreas más que en 2021).
En la zona Este se registró un aumento del área sembrada del 12,3%, en la zona Norte el incremento alcanzó el 4%, mientras que en la zona Centro se registró una disminución en el entorno de las 2 mil hectáreas.
Dato a dato
La Zona Norte-Litoral Oeste está conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano; la Zona Centro por Rivera, Tacuarembó y Durazno y la Zona Este por Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja.
El universo de productores que sembraron arroz en la zafra 2021/22 se obtuvo de las declaraciones de siembra de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA). La intención de siembra declarada por los productores en la encuesta anterior alcanzó las 157.022 hectáreas, valor similar al declarado en la Comisión Sectorial.
La mayor parte de los productores consultados en la encuesta sembró la misma superficie o menos de lo declarado en la intención de siembra antes mencionada, por lo tanto no se alcanzó a sembrar lo estimado a priori. La superficie sembrada total de arroz en la zafra 2021/22 fue estimada en 152.022 hectáreas, valor puntual del intervalo: extremo inferior 149.764 ha. – extremo superior 154.280 ha.
Los resultados de la encuesta muestran un crecimiento del área arrocera en el entorno del 10% en comparación con la zafra anterior, (12.727 hectáreas más que en 2021).
La producción total a nivel nacional se estimó en 1.391.424 toneladas de arroz cáscara seco y limpio, 82.000 toneladas más que en la zafra anterior, (6,3% más). Si comparamos éste dato con la serie histórica, nos encontramos con una de las producciones más importantes del cultivo, ya que el máximo histórico es de la zafra 2014/15 en la que se obtuvieron 1.396.147 toneladas.
Rindes nacionales
El rendimiento promedio para el país se estimó en 9.153 kilogramos por hectárea, un 3% menor al rendimiento de la zafra anterior. Teniendo en cuenta la serie histórica del cultivo se trata del segundo rendimiento más alto registrado en nuestro país.
De acuerdo a lo que pudo relevar El Acontecer en este informe, en la zona Centro el rendimiento estimado alcanzó 8.953 kilogramos por hectárea. La superficie perdida (que no se trilló) se estimó en 1.004 hectáreas para todo el país, siendo la zona Norte la más afectada.
Finalmente, se indicó que las variedades más sembradas en la última zafra fueron INIA Merim con el 30,3% del área, seguida por Gurí INTA CL con el 21,3% e INIA Olimar con el 12,6%.
48 establecimientos arroceros
En los departamentos del centro del país la cantidad de explotaciones que se dedican al cultivo de arroz es de 48, bastante por debajo de las 279 del este y las 83 del norte. Así se totalizan 410 establecimientos dedicados al arroz en el Uruguay.