La Dra. Magdalena Recoba, presidenta de la Mesa Política Departamental, destacó la avidez puesta de manifiesto por diferentes organizaciones sociales que se inscribieron para participar la próxima semana en el programa El Frente te Escucha.
De cara a la actividad que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de julio, la dirigencia local mantuvo reuniones varias con representantes de instituciones y adherentes de izquierda de las localidades del interior profundo. “Estamos ajustando detalles con compañeros de organización, finanzas, comunicación, dado que estamos hablando de una gira muy importante a nivel nacional.” “Es vital para nosotros en lo departamental”, aseveró, al tiempo que adelantó que se pretende alcanzar un fuerte contacto con la ciudadanía, organizaciones e instituciones.
Dos equipos…
Se trata de una situación inédita en lo departamental por cuanto en 3 días se estarán dando entre 35 y 40 reuniones. “En nuestro caso comenzarán el miércoles a las 11:00 horas, con una conferencia de prensa. Posteriormente, las autoridades del Frente Amplio se reunirán con el intendente y el jefe de Policía, que ya confirmaron que recibirán a la delegación. En un formato diseñado sobre la base de dos equipos, con integración nacional y departamental, se desarrollarán los encuentros con las organizaciones e instituciones. El jueves saldrán al interior del departamento, uno de ellos hará Blanquillo, La Paloma, San Jorge y Aguas Buenas; el otro, Sarandí del Yí y Villa del Carmen. Para culminar, el viernes será el turno de la ciudad de Durazno, seguramente con muchas reuniones, sobre todo en los barrios”, precisó. Recoba destacó la recepción encontrada en adherentes e instituciones de ciudad e interior. Está previsto asimismo un encuentro con la Mesa Política ampliada, en la tardecita del miércoles.
En deterioro
Sobre los insumos que se obtendrán del contacto directo con la sociedad civil, dijo que en un caso atenderán a lo programático, pensando en el futuro, y por otro estará marcado por la realidad que viven los duraznenses. “A manera de ejemplo, sabemos de un deterioro en la atención de la salud, en el Sistema Integral de Cuidados. También hablaremos con las personas mayores, organizaciones que tienen que ver con la discapacidad, la ruralidad, el área del deporte y la cultura. Queremos que sea el espectro más amplio de encuentro con la sociedad, de escucha. Saldrán deberes que se llevarán dirigentes, legisladores, representantes de la fuerza política.”
Escucha
Sobre la marcha de la movida a nivel nacional, días pasados, el presidente de la Comisión de Interior, Aníbal Pereyra, señaló que se trata de instancias en las que “se constata la realidad, no se interpreta a nuestro antojo y tampoco es la bonanza que el gobierno nacional transmite”.
“La escucha es entender las realidades en cada territorio, insumos de trabajo inmediato, mediano y corto plazo”, comentó. “Tenemos la opinión de la gente en cuanto a los errores que cometimos cuando fuimos gobierno. Esto implica no ser soberbio, entender las realidades, entender que en muchos territorios el FA cambió la vida de la gente, pero también hay mucha gente que, después de esa transformación, entendió que nuestra fuerza política no hablaba el mismo idioma y eso debemos entenderlo”, agregó.
Respecto de las reuniones desarrolladas en los departamentos visitados al momento —en todos los casos los encuentros fueron más de 30—, expresó que se trata de “una realidad que muestra la diversidad en el mismo territorio. Ahora es el momento de aprender para luego hacer síntesis y volver en unos meses”.
Organizaciones vinculadas al turismo, comercio, agro, cultura, deporte, educación, seguridad, salud, grupos barriales y referentes de diversas áreas se siguen agendando, se indicó desde filas del FA.
La interpelación dejó un sabor amargo
La interpelación al intendente Carmelo Vidalín de los primeros días del presente mes dejó un sabor amargo en la dirigencia frenteamplista.
La titular de la Mesa Política expresó que el balance no fue positivo. “Se hizo un gran esfuerzo, fueron escasas las respuestas útiles que tuvimos de parte del intendente y sus asesores. Nos preocupa el hecho de que sigamos invirtiendo en averiguar, investigar, como lo hicieron los compañeros de nuestra bancada, en particular Laura Baldenegro, que fue la representante del Frente Amplio que participó, más allá de las muy interesantes participaciones de otros ediles, caso de Revello y Rizzo”, agregó. Entiende que discursos tan largos, llenos de tecnicismos, explican muy poco las cosas y no llevan a nada.
Por otro lado, los otros ediles interpelantes también caen en una cuestión de chicaneo, sostuvo, “un nivel de la discusión que a nosotros no nos gusta y no nos interesa. No hubo respuestas para hacerse cargo de determinadas cosas. Sí se hicieron cargo de la omisión cometida en los llamados a la fundación A Ganar”.