La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) presenta hoy, en su sede Durazno, el programa “Aebu Cultura. Construyendo espacios”, con el que abre las puertas de sus filiales a la cultura del departamento y del país.
El lanzamiento se lleva adelante a través de una conferencia de prensa hoy, a la hora 16:00, en la sede de AEBU Durazno —sita en calle Herrera 760—, a cargo del secretario del interior de AEBU, Martín Ford.
En el mismo lugar, pero a la hora 20:00, se realizará el primer acto cultural del programa, con la presentación del libro Bancarios y con el cierre musical del cantautor local Mauricio Lema.
Construyendo espacios
“Desde el año pasado tenemos un proyecto que llamamos AEBU Cultura”, dijo Ford.
“AEBU desde siempre ha trabajado en el tema cultura, apoyando y generando emprendimientos, pero se decidió armar este proyecto, donde podamos difundir distintas ramas de la cultura y el arte. Habíamos comenzado en Montevideo, donde tenemos una preciosa sala de teatro Camacuá, le hemos remozado, estamos en el circuito en la capital del país y, a partir de eso, en el Parque de Vacaciones en Piriápolis —donde tenemos también una sala muy linda Nelson Mandela— lanzamos, con un grupo de compañeros y referentes, un espacio donde se han hecho distintas actividades: presentaciones de libros, poesías, foros, espectáculos de Carnaval en febrero, entre otras.
Desde allí surgió la idea de llevar el programa a todo el país, tenemos 20 sesionales cubriendo todo el territorio nacional y estamos convencidos que el tema del arte y la cultura hay que cultivarlo, que sea parte integral de la actividad de los trabajadores”, agregó.
Ford indicó que el principal objetivo es poner sus espacios a disposición de los artistas y la gente vinculada a la cultura para realizar allí sus propuestas, “no con un sentido comercial, sino que para mostrar y difundir sus trabajos, sus proyectos culturales, para apoyarlos.
Lo que buscamos es que en cada lugar los ciudadanos se apropien de nuestras sedes. Hemos visto que en muchos departamentos no existen estos espacios y nosotros tenemos nuestras filiales que a veces tienen mucho tiempo ocioso. Queremos que la gente sepa que están a su disposición”, afirmó.
Intercambio
Además, dijo que ya cuentan con el interés de muchos artistas en participar y que tienen una agenda de actividades para empezar a desarrollar en el país, y anunció la presentación de una película con la presencia de su director para hacer una función de cine foro.
“Queremos acercar también algunas actividades que se realizan muchas veces solo en Montevideo y que también algunas de cada lugar puedan ir por ejemplo a la sala Camacuá, buscando la forma para poder realizarlo. También pretendemos que sea una construcción colectiva con los artistas locales y generar un intercambio también entre las distintas filiales ubicadas en distintos departamentos”, añadió.
Durazno, un paso adelante
Finalmente, destacó la actividad cultural y artística que se realiza en la filial Durazno, especialmente Cuenta Cultura, manifestando que “Durazno va un paso adelante. Es una actividad muy valiosa que nos orgullece, que tiene mucha resonancia local y que queremos seguir apoyando como se merece y corresponde; queremos que siga creciendo”.
En Durazno fue designado como encargado del tema cultural Raúl Pucho de Souza, “que siempre ha estado vinculado a la actividad cultural”.
Agenda cultural
A la hora 20:00, con entrada gratuita y para todo público, se desarrollará el primer acto cultural en AEBU Durazno del programa AEBU Cultura.
En primera instancia, se presentará el libro Bancarios, a cargo de uno de sus autores Jorge Chagas, quien estará acompañado por un dirigente histórico del sindicato Milton Purrete Antognazza, “que está próximo a los 90 años, que estuvo liderando en épocas de la dictadura y numerosas otras intervenciones públicas.
Contar con él es realmente muy importante para contar la historia de estos 80 años de AEBU que estamos cumpliendo este año”, dijo Ford.
“Se trata de dos libros, Bancarios y Voces. El primero da cuenta de la historia de AEBU, desde su construcción hasta la actualidad, y el segundo son entrevistas a tres de los presidentes que estuvieron más tiempo en el cargo, donde también cuentan distintas épocas de lo que fue la vida sindical y en definitiva del país”, agregó.
Reseña: “La malla de una organización se teje con el hilo de las vidas individuales. Constituyen la malla, pero no son la misma cosa. Podemos distinguir la línea que siguieron en la urdimbre. Y hasta ahí funciona la metáfora. Porque no hay en el caso ningún tejedor que pueda dar cuenta de las razones por las que se entretejieron de este modo. Cada cual tuvo sus circunstancias y sus motivos (…)”. “S.N. Bancarios. Las voces y la memoria de un sindicato, a los de ayer… gracias por urdirlo, a los de hoy una lectura imprescindible. 80 años de Aebu”, se agregó.

Cierre musical
Cerrando el acto actuará el músico, cantante y compositor local Mauricio Lema, quien compartirá sus canciones.