El joven duraznense Matías Almada, músico, escritor, actor y bailarín, viene desarrollando una destacada labor, participando en varios espectáculos y creando sus canciones y poesías que comparte con el público.
Matías está radicado hace varios años en la capital del país, donde se ha formado artísticamente en varias escuelas y academias y donde ha desarrollado su actividad artística, más allá de sus participaciones en distintos espectáculos realizados en nuestra ciudad. A través de sus redes sociales, el artista anunció el lanzamiento de sus libros de poesía y una futura canción, que estrenará a finales de este mes.
¿Matías, hace un tiempo venís difundiendo tu música, ahora también poesía?
“Desde hace un tiempo sentí la necesidad de tocar, de hacer música y compartirla, por lo que comencé a gestionar espacios para poder hacerlo.
Tenía muchas canciones guardadas, muchas letras, muchas cosas, que hace algo más de un año decidí a hacerlas públicas, en distintas reuniones y eventos culturales, de medio alcance digamos, que acá en Montevideo hay muchos espacios de ese tipo, como bares y otros lugares donde se hacen encuentros de poesía, de música, intercambios culturales muy ricos.”
¿Y cómo comenzaste?
“En esa varieté de artes, empecé a hacer música, empezó a gustar y comencé a hacer algunos show en estos lugares. Han salido propuestas de algunos espacios y centros culturales muy interesantes. El año pasado participé en la Movida Joven de Montevideo también, que tuvo muy buen alcance y reconocimiento de parte del jurado y del público.
Y con las poesías igual. Tengo desde hace mucho cosas que he ido escribiendo, que han ido quedando guardadas, que ahora también decidí plasmar en tres libritos, para mi familia, amigos y el público en general, y para sobrevivir también, para ir obteniendo algún ingreso para seguir generando cosas.”
En estos momentos, el joven artista tiene la posibilidad de viajar al norte argentino para difundir su música y poesía. “La venta de estos ejemplares serán una ayuda para este viaje”, acotó.
Las publicaciones se pueden obtener en Durazno en calle Rivera 450 esquina Herrera, en tienda La Unión, con un costo de $ 100.
Golpeando puertas
Matías trabaja en forma independiente, lo que le exige una mayor dedicación, no solo en lo artístico, sino también en todo lo referente a gestionar su presentación y difundirla.
¿Cómo has podido hacerte un lugar, un espacio, para darte a conocer?
“Hay que buscar los espacios donde actuar; ir a las movidas y encuentros artísticos; tratar de estar presentes en esos circuitos culturales que existen en Montevideo y otras partes del país; buscar que nos escuchen. Es un trabajo no solo como músico o escritor, sino que también como productor y gestor de mis propias propuestas. Golpeamos puertas, salimos a tocar, vamos a los lugares.
¿Y con tus grabaciones de música, videos, cómo hacés?, ¿cómo las producís?
“Antes grababas algunos temas en un pequeño disco y lo vendías. Ahora ya se terminó lo que es la venta de discos, ahora todo nos manejamos en las plataformas digitales, en internet.
Tengo un canal de YouTube, el formato donde hoy se puede escuchar y nos escuchan. Allí fui colgando mi música y luego los videos, que también empecé a producir. Hice una tecnicatura audiovisual y con mis amigos egresados, gracias a ellos, que creen en lo que hago, pudimos realizar estos trabajos en forma profesional y sin presupuesto, que es bien importante destacar, a pura dedicación y esfuerzo.
Con ellos también hicimos un EP, que se llama ‘Me Presento’, que lanzamos hace unos seis meses con una pequeña lista de música, con una calidad de estudio muy buena.
Los invito a que los escuchen, que hagan sus comentarios y a que se suscriban al canal, que eso también ayuda mucho.
Lo bueno de las plataformas es que no tienen fronteras, no hay límites, y nunca se sabe donde se puede llegar.”
CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCoL2eJqj5FyRjAjbgJGb5wA
EN SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/6vF2uHEdjIQP8SeCatvuw6
De puño y letra
¿Todas letras y música tuyas?
“Sí, todas canciones propias, todo de autoría, tanto la parte literaria, de composición y música.”
¿Qué te interesa trasmitir en tus canciones?
“Cuando escucho mi música, cuando escribo y hago la música, es como buscar lo sublime. Sí me interesa la música contestataria y esas cosas, pero me gustan las reflexiones, más como filosóficas y profundas. ‘El niño astronauta’ habla de aquellas personas que persiguen sus sueños sin escuchar a los que tiran para atrás. ‘Las formas del querer’, que es un nuevo tema que va a salir dentro de un mes, habla cómo el amor tiene tantas formas, pero que en definitiva es uno solo; podemos tener muchas formas de querer, pero amar es de una sola forma. Hay canciones que generan estados. ‘Antes de dormir’ justamente la cree escuchando los grillos antes de dormirme. Hay otra que siempre genera un estado de alegría y jolgorio, que es la cumbia ‘La suinsuina’, que surgió de una anécdota con un amigo, que convivíamos, que compartíamos cuarto. Un día me dijo que esperaba una chica y me pidió que no fuera…, pero a los 10 minutos me volvió a llamar, que fuera, que no había salido nada. Cuando llegué, me quería contar que se le había insinuado y le salía la palabra ‘sinsuino’, en lugar de ‘se insinuó’, y ahí quedó esa palabra que nos inspiró para hacer esa cumbia. Mis canciones buscan eso: estados y preguntas profundas.”
En lo musical, ¿tenés preferencia por algún género?
“Hoy para los músicos ya no existen los géneros musicales, ya no trabajan por género, es una investigación musical que muchas veces, por lo menos en lo personal, es lo que la letra y la melodía me pide. Es un poco investigar todos los estilos y adecuarlos a ese contenido o sentimiento que querés trasmitir.”
Próximo lanzamiento
La canción que esperan lanzar a finales de este mes, “Las formas del querer”, es el último tema del ciclo que el músico llevó adelante, denominado Puertas Abiertas e integrado por cuatro canciones que fueron grabadas en versión acústica, de forma profesional, con egresados de la tecnicatura audiovisual. El trabajo será publicado en YouTube y Spotify.