Están abiertas las inscripciones para aquellos vecinos que interesados en programa oportunidad laboral que llevan adelante el gobierno nacional y las intendencias departamentales.
El programa en cuestión pone a disposición 10.000 cupos para personas desocupadas. Las personas beneficiaras del Programa realizarán trabajos transitorios, de julio a octubre de 2022, en todos los departamentos del país.
Las postulaciones serán a través del formulario en línea y se podrán realizar desde las 08:00 horas de la mañana del 10 de junio a las 12:00 horas de la mañana del 17 de junio. Está dirigido a personas entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.
Las personas que reciben beneficios del Mides, como la tarjeta Uruguay Social, podrán participar. También podrán participar aquellas personas que se registraron en la fase original del Programa, haya o no sido beneficiario.
La prestación
Los beneficiarios percibirán un monto máximo mensual nominal equivalente a $12.500 pesos uruguayos por 12 jornales trabajados, siempre que la persona haya cumplido con las obligaciones que asumió al ingresar al Programa. La prestación que reciban las personas seleccionadas no poseerá naturaleza salarial ni retributiva, y será personal e intransferible. Se expresa asimismo que quienes participen del Programa no integrarán las nóminas de personal del gobierno departamental, ni estarán comprendidos en sus regímenes de remuneraciones y beneficios.
El mecanismo de selección de las personas beneficiarias será a través de un sorteo que realizará cada gobierno departamental entre el 22 y el 27 de junio. Las personas seleccionadas serán contactadas por el gobierno departamental correspondiente.
BPS y ASSE
El período en el que los beneficiarios y las beneficiarias participen del Programa será computado por el Banco de Previsión Social (BPS) como de actividad a los efectos jubilatorios y pensionarios, bajo la afiliación “Industria y Comercio”. Esto habilitará únicamente la percepción de los subsidios por maternidad, por enfermedad común y accidente de trabajo.
También tendrán derecho a la asistencia médica gratuita a través de los servicios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en todo el país.
Registro nacional
Se creará un registro nacional de postulantes con los datos ingresados en el formulario (edad, género, lugar de residencia y nivel educativo alcanzado) a fin de orientar futuras acciones de capacitación y reconversión laboral.
A partir del tercer mes de participación en el Programa Fase Dos, los beneficiarios del mismo puedan realizar excepcionalmente una actividad laboral complementaria, en el sector privado, por un máximo de 8 (ocho) jornales mensuales.
Se deja constancia que la participación en el programa finalizará ya sea por vencimiento de plazo, por incumplimiento de las tareas asignadas, o por voluntad de la persona beneficiaria sin expresión de causa alguna.