La Intendencia de Durazno presentó el programa Plato Caliente 2025, que brindará cenas gratuitas a personas en situación de vulnerabilidad a partir del 2 de junio.
La Intendencia Departamental de Durazno presentó este martes 27 de mayo una nueva edición del programa Plato Caliente, que comenzará a implementarse el próximo lunes 2 de junio de 2025, con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad durante el invierno.
La prestación se realizará en el Comedor de Cobusu, ubicado en Instrucciones del Año XIII Nº 422, y en los Centros de Integración Barrial (CIB) de Santa Bernardina, Las Higueras, Vista Linda y La Amarilla, de lunes a viernes entre las 18:00 y las 20:00 horas.
Un compromiso con la alimentación y el bienestar
El lanzamiento fue encabezado por el Intendente Carmelo Vidalín, acompañado por la Directora del Departamento de Promoción Social, Valentina Nikitchuk, el Coordinador General Interino, Andrés Viana, la Lic. en Trabajo Social Evangelina Ramírez y la encargada del comedor Cobusu, Ana Capote.
Durante el anuncio, el jefe comunal expresó su agradecimiento al equipo municipal y destacó el sentido colectivo del programa:
“Quienes sean beneficiarios tienen que saber valorar y reconocer que son todos los duraznenses los que, de una manera u otra, están con la mano extendida ayudando”, expresó.
Vidalín subrayó que, si bien la Intendencia administra el programa, los recursos provienen del conjunto de la comunidad duraznense. “En este invierno podrán tener una cena decorosa que les permita irse a descansar tranquilos”, agregó.
Una iniciativa sostenida
El programa Plato Caliente forma parte de las políticas sociales impulsadas por la Intendencia, con foco en la dignidad alimentaria de las personas y en el fortalecimiento del tejido comunitario. Desde su creación, ha brindado una respuesta concreta y humana ante las necesidades de quienes atraviesan situaciones económicas difíciles, especialmente en los meses de bajas temperaturas.
Este 2025, la cobertura continuará ampliándose en distintos barrios de la ciudad, con la participación activa de los equipos técnicos y sociales que trabajan de forma articulada en cada punto de entrega.