En un acto realizado en la Plaza Rodó de Durazno, el Espacio 609 del Frente Amplio criticó duramente al gobierno de coalición, al que acusan de haber traído “mucha pobreza” al país. Alberto Tito Fumero, candidato a la Cámara Baja por la lista 60995, señaló la importancia de votar por candidatos locales que militan todo el año, y llamó a trabajar unidos para recuperar el gobierno. “Es momento de pisar el acelerador con tolerancia y respeto“, enfatizó.
Propuestas de cambio
Blanca Rodríguez, segunda titular al Senado, destacó que el Frente Amplio es la única opción para lograr el cambio que la sociedad uruguaya necesita. Rodríguez, ex periodista, afirmó que decidió involucrarse en la política para poder transformar el país, subrayando problemáticas como la pobreza infantil. Señaló que es fundamental aumentar la cantidad de escuelas de tiempo completo y preparar a los jóvenes para el futuro mercado laboral.
Además, mencionó la necesidad de recuperar el trabajo y dar oportunidades a quienes perdieron el techo. “La educación es el camino”, declaró, abogando por generar oportunidades que permitan a los jóvenes estudiar y quedarse en el país. Rodríguez también valoró los logros del Frente Amplio en áreas como el sistema de salud, derechos laborales y el sistema de cuidados, pero lamentó la falta de especialistas y medicamentos en la actualidad. Asimismo, advirtió sobre los crecientes problemas de salud mental y el elevado índice de suicidios en Uruguay, que calificó de “alarmante”.
Un llamado a la unidad y la campaña limpia
Por su parte, Alejandro Pacha Sánchez instó a los militantes a no caer en insultos ni agravios durante la campaña, y a enfocarse en las propuestas para el país. “El 27 de octubre las urnas deben explotar con votos del FA”, exclamó. Sánchez también resaltó la figura de Alberto Tito Fumero y la renovación que representa para la 609. Al mismo tiempo, advirtió sobre los efectos de la política del actual gobierno: “El 20% de los niños vive en pobreza; eso es inaceptable”.
Sánchez enfatizó la importancia de un gobierno que brinde oportunidades y adelantó algunas de las propuestas del Frente Amplio bajo la posible presidencia de Yamandú Orsi. Entre ellas, mencionó la creación de 12 mil puestos de trabajo para jóvenes y la asignación de un bono anual de $2.500 a las familias para afrontar el comienzo del ciclo educativo.
Descentralización y educación
El Espacio 609 también subrayó la necesidad de descentralizar el país, trayendo inversiones y acercando profesores al interior. Sánchez criticó la propuesta del oficialismo de premiar a quienes terminen el ciclo educativo, destacando que el desafío es lograr que todos los niños completen sus estudios. También hizo hincapié en la importancia de becas educativas para garantizar el derecho a la educación y en la construcción de un país más equitativo y unido.