Florencia Ferreira, estudiante de Ingeniería Agroambiental y docente de Física, se destaca en UTEC Durazno, demostrando excelencia académica y profesional.
El primer ingeniero biomédico y la primera ingeniera en Control y Automática de Uruguay recibieron sus títulos en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Esta también puso en valor a una estudiante del Campus Centro Sur con sede en Durazno, a la vez docente de Física.
Este destaque para algunos estudiantes de la universidad nacional se dio a través de la página electrónica de UTEC y refiere a las titulaciones del año 2024.
“Durante tres jornadas festivas en Durazno, Fray Bentos y Rivera, la Universidad Tecnológica celebró la graduación de nuevos profesionales en áreas de conocimiento innovadoras para el país”, comienza diciendo el informe online, destacando a Emiliano Álvarez, Pamela Barboza y Florencia Ferreira, quienes contaron parte de su experiencia.
Emiliano Álvarez, de 23 años y originario de Mercedes, se inscribió a la Ingeniería Biomédica atraído por las prótesis. Esta carrera, única en el país, se dicta en la sede de UTEC Fray Bentos y responde a las necesidades de empleo del Uruguay productivo en el interior.
Desde hace dos años Emiliano se desempeña como docente en áreas como Electromecánica, Laboratorio Clínico y Electrónica en UTEC Fray Bentos y pretende seguir formando parte de esta comunidad para capacitar a estudiantes en este vasto campo de estudio. En su trabajo final de carrera, exploró la conexión entre el cerebro humano y las computadoras.
Otra es la historia de Pamela Barboza, de 24 años, hija de padre uruguayo y madre brasileña, con la doble nacionalidad en la frontera entre Rivera y Sant’Ana do Livramento. En su generación, 2018, era la única mujer en Ingeniería en Control y Automática. Asimismo, fue la primera de ese grupo en obtener el título, lo que representa un hito para UTEC.
Un sistema de monitoreo para medir la temperatura del suelo, basado en Internet de las Cosas, fue el trabajo final que presentó Pamela para completar la carrera. Utilizó internet para transmitir datos en tiempo real desde sensores de temperatura instalados en el suelo, hacia la nube, un servicio de almacenamiento de datos.
En Durazno, orgullo local
UTEC Centro-Sur festejó las titulaciones fuera de su sede por primera vez. La celebración se trasladó al Centro Cultural Teatro Español —sito en calle 18 de Julio—, “un reflejo de la apertura y el vínculo de UTEC con la comunidad local”, se amplifica desde el equipo de Comunicación.
Egresaron 73 estudiantes de carreras de pregrado, grado y posgrado: Ingeniería en Energías Renovables (4), Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible (4), Ingeniería Agroambiental (2), Licenciatura en Tecnologías de la Información (46) y Maestría en Diseño de Ambientes de Aprendizaje (17).
Esta última formación —gratuita y virtual en todo el territorio nacional— combina componentes pedagógicos con metodologías y tecnologías para mejorar la educación. Este programa de posgrado prepara profesionales para crear soluciones específicas a desafíos educativos y nuevas modalidades de aprendizaje, según lo especificado desde UTEC.
Florencia Ferreira, estudiante de Ingeniería Agroambiental y docente de Física en liceos públicos y privados de Durazno, fortaleció su vínculo con UTEC al formar parte del curso para promotores y promotoras de huertas agroecológicas comunitarias y educativas. Ahora, recibió el título de Especialización en Diseño de Ambientes de Aprendizajes, título intermedio de la carrera.
“Cuando me inscribí en el curso de la especialización, con la intención de continuar con la maestría, esperaba incorporar herramientas para mejorar mis cursos como docente”, indicó Florencia.
“Esa expectativa fue superada porque no solo he adquirido herramientas, sino también una nueva perspectiva para el pensamiento, la planificación y la concreción de modelos de clase, centrados en la experiencia del estudiante. El curso es muy desafiante ya que se presentaron objetivos altos en cada clase, semana a semana, que fuimos superando. Al final del recorrido, al mirar hacia atrás, se puede tomar conciencia de todo lo que hemos crecido personal y profesionalmente”, concluyó.