Elektra, bizarra y doméstica opereta para cocina se estrena el martes 13 de agosto a las 20 h, protagonizada por Lucía Trentini y Gloria Albalate en Durazno.
“Con mucha emoción les contamos que el martes 13 de agosto a las 20 horas y como antesala al Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE), se presenta en la Sala Rosina Sosa del Pequeño Teatro, ‘Elektra, bizarra y doméstica opereta para cocina’ con Lucía Trentini”, comienza diciendo el comunicado del Pequeño Teatro de Durazno, en alusión a la presentación de la versión libre de la duraznense Lucía Trentini.
Esta pieza, que se apoya en el clásico de Eurípides, fue nominada recientemente a los premios Godot de Madrid (España) en categoría Off.
La propia autora y directora interpreta, junto con Gloria Albalate (actriz española), este montaje que aborda temas como la justicia, la sexualidad, el paso del tiempo, la feminidad…, todo ello en 10 asaltos, cuyo cuadrilátero es una cocina, donde las dos protagonistas ironizan sobre el lugar que se le ha adjudicado a la mujer a lo largo de la historia.
Las entradas generales ya están disponibles y tienen un costo de $ 500. Se pueden solicitar al 092973134 o en la boletería del Pequeño Teatro.
Las actrices
Además de tener la oportunidad de revisitar la obra y la actuación de Lucía Trentini, el público de Durazno podrá acceder al visionado del trabajo de una actriz de renombre en la península ibérica.
Gloria nació en Ciudad Real y vive en Madrid, la capital española. Esta mujer de 1,68 metros de altura y ojos marrones ha tenido una prolífica presencia en la televisión, además de su carrera sobre las tablas.
Participó en la película Historias Lamentables, dirigida por Javier Fesser para Amazon Prime. Además, ha actuado en la serie Amar es para siempre de Antena, Skam (Movistar+), Capítulo 0 (Movistar+), Abducidos (Playz), Aníbal (Movistar+), además de las series Centro Médico, Secretos y mentiras, Hospital Central y la película Tres, seis, cinco, dirigida por Mario Jara.
En teatro se destaca su labor en la obra Criaturas Domésticas con la duraznense Lucía Trentini, El diablo Cojuelo con la dirección de Aitana Galán, el Festival de Teatro Clásico de Almagro, La corte del Faraón con la dirección de Ricard Reguant, entre muchos otros trabajos internacionales.
En sus premiaciones se destaca la nominación como Actriz de Reparto por Mueblofilia, en la temporada 2018.
De Lucía ya hemos dado cuenta en estas páginas, repasando una y otra vez su versatilidad en las artes escénicas e innovando con excelentes resultados en la música, el teatro y la dramaturgia. De hecho, así se presenta: actriz, directora, dramaturga y cantante uruguaya.
Ha escrito y dirigido numerosas piezas teatrales y ha obtenido varios reconocimientos por los Premios de teatro nacional Florencio Sánchez. Como actriz y compositora, trabajó activamente en la compañía de teatro La Morena y realizó giras por Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España, entre otros.
En el ámbito musical incursiona desde muy pequeña en el conservatorio local y, posteriormente, se forma en canto, armonía y composición. Luego de su pasaje por la legendaria banda de rock uruguaya La Tabaré, comienza un camino solista y edita su primer disco como cantautora en 2017, Cicatriz, con el que ha realizado múltiples presentaciones en nuestro país.
Radicada en Madrid, desde allí incursiona con notable éxito en el teatro, interpretando diversas obras que le han llevado a ser nominada a premios escénicos de la capital española.