El presidenciable nacionalista Jorge Gandini no dudó en aseverar que el blindaje de fronteras y la salida de los militares a la calle son las primeras medidas que el próximo gobierno debe adoptar para enfrentar la ola de inseguridad que afecta al país.
Al participar en sendas actividades nacionalistas en el departamento —charlas abiertas con dirigentes y adherentes de las listas 11 de Ana Laura Gadea y 25250 de Enrique Erramuspe—, el dirigente nacional hizo un pormenorizado análisis de una realidad que golpea con singular crudeza, tanto en la capital como en el interior del país.
El narcotráfico
A días de presentar las propuestas en materia de seguridad pública —”ideas wilsonistas para mejorar el cambio”—, identificó como gran problema el narcotráfico. “Ha ganado el país y con él también llegaron los ajustes de cuentas, organizaciones criminales, enfrentamientos de bandas por territorios y el control de zonas y el crimen con mensaje. Era una cosa de las películas que hoy está en Uruguay”, dijo. Habló de blindar el país, admitiendo que no se cuenta con radares para controlar el espacio aéreo ni escáner para controlar el ingreso de cargas por los puertos. “Es por ello que somos interesantes y atractivos para la organización internacional de la droga, que busca puertos para llegar a los mercados de alto poder adquisitivo para el consumo”, agregó.
A la calle…
Entiende que defender a la gente debe ser la gran premisa. “El ciudadano quedó atrapado en el fuego cruzado de las organizaciones que disputan territorios para defender drogas. Es por ello que planteamos, con absoluta claridad, sacar los militares a la calle”, indicó. Sostiene que deben cooperar con la Policía en la tarea del patrullaje y la vigilancia y que la gente quiere a esa fuerza que tiene el formato militar. “Es un blindado con policías que baja con uniformes camuflados, con chalecos por el lado de afuera, cascos y armas de alto poder. Se despliegan y, cuando lo hacen, no hay más tiros. La gente quiere que a la autoridad la ejerza el Estado, no una banda criminal que disputa territorios. Saquémonos la careta; los militares están custodiando las cárceles hace más de 30 años”, aseveró, y recordó tareas que hoy en día ya desarrollan los militares. “Las cumplen desde el 2018. Fue una ley del gobierno de Vázquez; Manini era comandante en jefe del Ejército”, precisó.
Sirve a todos
Ley mediante, “lo que proponemos es que cuando el ministro del Interior le pida al ministro de Defensa Nacional cooperación y apoyo para patrullar, este último le pueda decir que sí o que no en razón de los recursos disponibles”, comentó. “Saldrá alguna tanqueta, algún jeep, algún camión a pegarle una vuelta al barrio o al pueblo, mientras que los de la Republicana se fueron a otra”, añadió.
“El problema es que la Republicana no puede estar en todos lados. Pongamos a los militares; les pagamos el mismo viático. Al final, si están 15 días, se llevan 20 mil pesos para la casa. Les viene bárbaro a los soldados, van a pedir para ir y seguramente no habrá ningún problema. Esto que planteo en las zonas de frontera se aplica desde el 2018”, sostuvo.
Números
Con números detalló lo que está sucediendo en materia carcelaria. “Por día salen de las cárceles 26 personas. Como contrapartida, a diario, ingresan 29. Cada día hay 3 reclusos más que el día anterior; al final del año son 1000 más. Este gobierno tomó el país con 12.000 personas privadas de libertad, hoy hay 16.000 y sabemos que a fin de año habrá 17.000.”
Profundizando sobre el particular, recordó que de las 26 personas que a diario recuperan la libertad, una veintena retorna. “Ahí tenemos un problema, al que le ponemos muchos recursos materiales, económicos, y no tiene solución. Hoy en Montevideo hay casi 5000 personas viviendo en la calle, en situación de calle; la gran mayoría de ellos son liberados que no tienen adónde ir, con adicciones y con problemas de salud mental. Este es un tema que debemos enfrentar de verdad, con un acuerdo político importante, porque no podemos seguir fabricando inseguridad desde las cárceles”, culminó Gandini.
“En Durazno llegó el tiempo de la renovación y apuesto a esta mujer”

En el lanzamiento de las listas del sector que lidera la doctora Ana Gadea, Gandini habló de la importancia de la candidatura de una mujer, joven, profesional, con experiencia y que está cerca de la gente. “En Durazno llegó el tiempo de la renovación, del recambio, y yo apuesto a esta mujer, con condiciones para administrar, con la honradez necesaria para manejar recursos públicos”, señaló el presidenciable.
Raíz wilsonista
La precandidata comunal dijo que aprendió a querer al presidenciable blanco años atrás, cuando compartieron la actividad parlamentaria. “La suya era la primera lucecita en encenderse y la última en apagarse en el Parlamento. Es un hombre con una capacidad de trabajo que me seduce muchísimo. Me identifico mucho, la raíz wilsonista, con lo que ello implica, el trabajo por la descentralización”, indicó.
“Desde el lugarcito que nos ha tocado en el partido siempre hemos tratado de aportar en positivo, luchando para que los vecinos del interior profundo accedan a los mismos beneficios que los de la capital departamental”, añadió.