El 80 % de los estudiantes avanzados de Ingeniería en Mecatrónica estudia y trabaja y la mayoría lo hace en su área de formación. Además, el 90 % de los egresados que trabajan lo hacen en áreas relacionadas con su formación, según nuevos datos.
Con la presentación de estos porcentajes, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) trasladó a El Acontecer una serie de testimonios de estudiantes que se ubican detrás de dichas cifras. Es el caso de Celina, Randy, Paola, Nicole, Tomás, Agustina, Camilo y Ramiro.
En virtud del 1.° de mayo, Día de los Trabajadores, UTEC busca visibilizar historias en el interior del país que compatibilizan empleo y educación.
Tomás Toscano tiene 25 años y es oriundo de Carmelo. Volvió a Colonia a trabajar, mientras cursa el décimo semestre de Ingeniería en Mecatrónica en UTEC Fray Bentos y viaja puntualmente a las instancias presenciales. Tomás es uno de tantos estudiantes avanzados de UTEC que estudia una carrera universitaria en el interior del país y trabaja, muchos lo hacen en relación directa con el área en la que se están formando.
Según la encuesta realizada por la carrera Ingeniería en Mecatrónica —que obtuvo respuestas del 60 % de los estudiantes activos hasta 2023—, el 52 % de quienes respondieron está actualmente empleado y, de ese total, el 64 % se desempeña en áreas relacionadas con la mecatrónica. De los estudiantes avanzados que cursan el cuarto año de Ingeniería en Mecatrónica (carrera de cinco años), el 80 % están empleados y, de estos, el 85 % lo están en áreas de mecatrónica.
“Siempre me llamó la atención la electrónica, la mecánica y la informática. Ahora, en una empresa privada puedo aplicar mucho de lo aprendido, trabajar en equipo y seguir formándome en las tecnologías aplicadas en las industrias”, contó Tomás, citado desde UTEC.
Datos en memoria
Los nuevos datos de UTEC incluidos en la Memoria Anual 2023 revelaron que el 90 % de los egresados que trabajan lo hacen en áreas relacionadas con su formación. De ellos, el 70 % dijo que su trabajo principal tiene una relación directa con la titulación que obtuvo en UTEC y otro 20 % indirecta.
“Pero el camino empezó mucho antes. Los estudiantes de UTEC tienen oportunidades para forjar su futuro profesional, como realizar intercambios en el exterior, participar de seminarios o realizar pasantías para diferenciarse en el mercado laboral”, se acota desde la universidad con sede en Durazno.
Entonces se cita a Randy Bentos, tacuaremboense, quien durante la pandemia viajó a Paysandú con la intención de convertirse en Tecnólogo Industrial Mecánico, meta que logró en 2023. Centró su pasantía en gestión de mantenimiento del Frigorífico Tacuarembó, ubicado en ruta 5 y ruta 26. Además, trabajó en un sector nuevo de aguas residuales. Para cuando terminó su pasantía, le ofrecieron permanecer en el puesto y es el que trabaja actualmente.
Otro es el caso de Celina Gasperi, de 22 años, oriunda de Dolores, que el año pasado egresó como Tecnóloga en Logística y ya está trabajando en el área. Celina quiere terminar el tramo de ingeniería, a pesar de haber conseguido ya un trabajo en Aduana de Nueva Palmira y aplica el lenguaje técnico y expresiones del rubro que aprendió.
Compromiso sustentable
Paola Curbelo acaba de iniciar el Programa de Posgrado en Agua y Desarrollo Sostenible de UTEC y IHE Delft. Tiene 32 años y su trayectoria en UTEC Durazno comenzó con el Tecnólogo en Agua y Desarrollo Sostenible (título intermedio de la ingeniería). Ahora trabaja en el Departamento de Desarrollo y Medio Ambiente en la Intendencia de Durazno, labor que se relaciona directamente con su formación en UTEC: desarrollo de proyectos ambientales, monitoreo y evaluación del agua, investigación y desarrollo, gestión de residuos, capacitación y educación ambiental, entre otros. Paola asegura que ella y sus compañeros sienten el compromiso “común” del cuidado por los recursos naturales, la educación y los objetivos del cambio climático.

La historia de Nicole Bachini, Tecnóloga en Energías Renovables y muy cerca de egresar como ingeniera en UTEC Durazno, también está vinculada a la sostenibilidad y se trasladó a El Acontecer para así llegar al público. Hace un año trabaja en el Parque Eólico PAMPA en la ciudad de Tacuarembó, en donde vive actualmente. A los 28 años se desempeña como supervisora y realiza tareas de control en las tareas de mantenimiento sobre activos del parque, inspección y monitoreo. Nicole contó que “buscaba un empleo estable que le brindara seguridad laboral a largo plazo” y que era importante para ella “que estuviera directamente relacionado con sus estudios” y tuviera un vínculo con su compromiso ambiental, y acertó.
En UTEC Durazno se puede cursar otra carrera vinculada a la sostenibilidad: Ingeniería Agroambiental, y esta fue la carrera que Agustina Etchissure, oriunda de Flores, eligió y está próxima a finalizar. Tiene 23 años, fue la primera Tecnóloga Agroambiental del país (carrera intermedia que continúa con la ingeniería) y actualmente trabaja en una de sus pasiones: el monitoreo ambiental. Lo hace en una central de incendios, en una empresa de software de Montevideo, que necesita contar con una persona que sea “sus ojos” en la base central en la ciudad de Durazno, explicó. Agustina también siente el compromiso de trabajar para generar un impacto positivo en el ambiente, en “la población y los ecosistemas”.