En Durazno, el precandidato de izquierda Andrés Lima expresó que hoy más que nunca el Frente Amplio es la herramienta para introducir los cambios que reclama la clase trabajadora. “En Uruguay hay esperanza, que no nos quiten la alegría”, señaló.
El jefe comunal salteño llegó al centro del país el fin de semana, en el marco de la clásica recorrida de fin de año, para brindar una charla abierta tanto a dirigentes y adherentes de la Liga Federal como a representantes de otros partidos de la coalición de izquierda. Habló de un año intenso y movido, con un Frente Amplio (FA) que ya aprobó su programa de gobierno y proclamó cuatro precandidatos.
A partir de enero comenzarán los actos conjuntos en ciudades capitales e interior del país; está definido que el primero sea en La Paloma (departamento de Rocha) el sábado 13. “Contentos, alegres por lo que se viene. Será un 2024 clave, de mucha militancia”, aseveró.
Propuestas
Desde agosto, cuando en la ciudad de Florida se presentaron las líneas programáticas, hasta diciembre, cuando se aprobó el programa por el Congreso, las propuestas de la ciudadanía se han seguido sumando. Se agregaron más de 2000 planteos, los que llegaron de los comités de base, organizaciones sociales, la comunidad organizada y los distintos sectores.
“Debemos hablar de una tarea formidable, llevada adelante por Ricardo Ehrlich con el compañero Álvaro García, sintetizando todas esas propuestas. Estoy convencido de que es el mejor programa de gobierno que tenemos porque tiene la experiencia de haber sido gobierno, en el medio de un proceso de autocrítica de dos años, un FA te Escucha, que recorrió todo el territorio nacional. Lo que nos queda es salir a convencer a aquellos uruguayos que votaron a la coalición multicolor, que tenían una expectativa que no se contempló. No es el Uruguay que esperaban, no son los mejores cinco años de nuestra vida”, indicó.
Los cuestionamientos fueron por cifras que, entiende, pautan la dura realidad. Expresó que hay 160 mil uruguayos sin trabajo y 180 mil compatriotas subempleados, con jornadas laborales diarias inferiores a 8 horas y ganando menos de 20 mil pesos.
“El Instituto Cuesta Duarte ha dado cuenta de 600 mil trabajadores con ingresos inferiores a 25 mil pesos. En materia de salud, los recortes se dan a diario; no solamente faltan médicos, especialistas, no hay cosas básicas como colchones, sábanas o frazadas. Recortes a la educación, a las políticas públicas. Es claro que la coalición está apostando por el gran capital, las multinacionales y grandes consorcios, olvidándose de los sectores populares”, añadió.
Comparar
Refiriéndose a los más de 100 mil jóvenes que por primera vez votarán en el proceso electoral que se avecina, dijo que ahora sí tienen con qué comparar. “Vivieron parte de su vida con gobierno frenteamplista. Estos últimos cuatro han sentido lo que es un gobierno neoliberal, de derecha, que ajusta, que ha restringido derechos. Podrán comparar, pero está claro que como Frente Amplio también debemos tener la capacidad de llegar a ellos, y una herramienta muy eficaz son los jóvenes frenteamplistas: que los chicos le hablen a otros chicos, dominan un lenguaje y tienen un conocimiento de las dificultades, de lo que piensan los jóvenes, que será fundamental. Debemos capacitar, formar a nuestros jóvenes, como siempre lo hizo el Frente Amplio, para que ellos también salgan a dar la batalla política, ideológica, pensando en lo que tenemos por delante”, sostuvo.
Preservar unidad del Frente Amplio
Lima bajó el perfil al cruce dialéctico dado en los últimos días entre el senador Sánchez y el precandidato Bergara por aquello de las candidaturas naturales —Cosse y Orsi— que, a entender del primero, son las que disputarán por representar a la izquierda en las elecciones nacionales. “No atribuyo intencionalidad a ninguno de los dos, pero sí tenemos que conservar la unidad. Se dé alguna diferencia, vayamos a donde corresponde: las instancias orgánicas que tenemos como FA. Debemos preservar la unidad por sobre todas las cosas. En el FA todos somos necesarios, tenemos un rol particular, cada uno con su contribución, su granito de arena. Si somos conscientes de ello y de que nadie puede faltar y todos los frenteamplistas se van a identificar con uno u otro postulado, seguramente vamos a evitar que se repitan comentarios de ese tipo”, manifestó.
Añadió que “son hechos que aprovechó la derecha, los medios de comunicación […]. Pudo haber pasado como un comentario más; sin embargo, lo multiplicaron varias veces, lo aprovecharon. Hay que cuidarse, que esto quede como un hecho anecdótico y, lo fundamental, que de aquí al 30 de junio del venidero año 2024 la unidad frenteamplista, la militancia en el territorio y nuestro programa sean las bases del triunfo y de una elección interna en la que debemos comenzar a marcar la cancha y volver a ser la fuerza política más votada”.