El Centro Cultural Teatro Español (CCTE) de Durazno se convirtió en el epicentro de la escena teatral durante esta semana, al albergar el tan esperado evento “Festefum”. Este evento, que llevó el nombre en honor al Maestro, actor, director teatral y dramaturgo, Uruguay Marrero, ha sido un tributo apasionado a su legado y una celebración vibrante del arte escénico.

Desde el lunes 11 hasta el viernes 15, los amantes del teatro tuvieron la oportunidad de sumergirse en una serie de actuaciones cautivadoras y conmovedoras. El evento reunió a artistas, estudiantes, y entusiastas del teatro, quienes compartieron su amor por las artes escénicas en diferentes escenarios, incluyendo el propio CCTE y varias escuelas de la ciudad.

La obra de cierre de este ciclo teatral tuvo lugar esta mañana en la Sala “Orlando Aldama”, que nuevamente se llenó de escolares ávidos de cultura. La aclamada obra “Que problema la Basura”, escrita por la talentosa Laura Berrondo de Durazno, cautivó al público con su actuación conmovedora y su mensaje reflexivo.
Al finalizar la actuación, el público presente tuvo el privilegio de disfrutar de un emotivo video que repasó en imágenes los momentos más destacados del festival. Este resumen visual destacó las diversas funciones teatrales, las personas talentosas que formaron parte de las compañías teatrales y quienes colaboraron en la realización del evento. También rindió homenaje a la incansable labor de los funcionarios del CCTE, cuyo esfuerzo incansable fue fundamental para el éxito de “Festefum”.
Este evento emblemático, “Festefum”, fue posible gracias al apoyo fundamental de los Fondos Concursables para la Cultura en el año 2022, así como a la generosa colaboración de la Intendencia de Durazno, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas, ANEP y diversos comercios locales. El compromiso de estas entidades y la pasión de la comunidad teatral local hicieron posible este homenaje único a Uruguay Marrero y su contribución invaluable al mundo del teatro.
“Festefum” no solo honró la memoria de un ícono teatral, sino que también consolidó Durazno como un importante centro cultural y teatral en Uruguay. Este evento deja una huella imborrable en el corazón de todos los que tuvieron el privilegio de ser parte de él y promete seguir iluminando el camino de las artes escénicas en la región en los años venideros.