En la última sesión de la Junta Departamental de Durazno, la edila Virginia Viñoly presentó un tema de vital importancia: la acumulación de agua durante los periodos lluviosos para su utilización en épocas de sequía. Consciente de la grave sequía que atraviesa el país, considerada la más severa de los últimos 70 años, la edila destacó la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y previsoras.
Viñoly informó que en Uruguay existen alrededor de 1100 embalses, de los cuales el 90% se encuentran en la zona este del país y se utilizan principalmente para el riego de plantaciones de arroz. Estos embalses, que son reservas de agua creadas mediante diques, pueden tener diversos usos, como abastecimiento de poblaciones cercanas, generación de energía eléctrica y riego.
La edila señaló que en la ciudad de Durazno, durante el verano pasado, se llegó a una situación límite en la cual estuvo cerca de producirse cortes en el suministro de agua potable por parte de OSE. Ante esta problemática, Viñoly resaltó la importancia de tomar medidas preventivas y no depender exclusivamente de la disponibilidad de agua en función de las lluvias. Propuso realizar estudios previos y contar con profesionales en la materia para garantizar la implementación de medidas que no generen impactos ambientales negativos.
Enfatizando la creciente importancia y necesidad de contar con reservas de agua, especialmente en zonas cercanas a las ciudades, la edila solicitó que sus palabras sean dirigidas al Intendente de Durazno, al Ministerio de Medio Ambiente, a la Comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental de Durazno y al presidente de OSE.
La propuesta de la edila Viñoly busca promover una gestión responsable del agua, anticipándose a los periodos de sequía y garantizando el abastecimiento a largo plazo. Su llamado a tomar medidas preventivas y realizar estudios especializados refleja una preocupación genuina por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Se espera que las autoridades correspondientes consideren esta propuesta y tomen acciones concretas para implementar sistemas de acumulación de agua que ayuden a mitigar los efectos de las sequías y aseguren un suministro adecuado durante los periodos de escasez hídrica.