El Parque del Bicentenario fue una fiesta y el estado del tiempo se plegó. El sol a pleno, los 24 grados, todo colaboró para que niños y educadores provenientes de diferentes puntos de la región celebraran su fiesta. Hubo música, canciones y animadores, se compartieron anécdotas y momentos de emoción y encuentro.
Cada gasebo montado sobre la perimetral albergó a un centro de atención a la infancia y la familia del departamento de Durazno.
Así, mancomunados, estuvieron los 17 centros duraznenses.
Los Tigrecitos, Los Horneritos Laboriosos, Los Honguitos, Sagrada Familia, Las Higueritas, Centenario, Los Pollitos, Gauchitos, Cobusu, Los Teritos, Los Picapiedras, Canikas, Por las familias de Cerro Chato, Los Trompitos, Travesuras, Madriguera y El Nido se convirtieron en el centro de la celebración.
El Dr. Pablo Abdala, principal autoridad de INAU, manifestó a este medio que las ampliaciones del Plan CAIF en el departamento de Durazno pueden darse…, a su debido momento.
“Manejamos ampliaciones de cupos. Durazno tiene un desarrollo en cuanto a los dispositivos vigentes muy interesante. No tenemos ningún proyecto de apertura de nuevo CAIF en el departamento. Sí analizamos los convenios vigentes pensando en ampliar cupos. Ampliamos cupos construyendo salas móviles —tenemos más de 80 en construcción en todo el país— y ampliando nuevos centros, que en este momento tenemos 40 en proceso de apertura”, explicó.
Se trata de 14 centros en la ciudad de Montevideo y 26 en el interior del departamento, reseñó la autoridad.
La atención corresponde a más de 62 mil niños; el padrón actualizado a diciembre de 2022. El año pasado se amplió en 3500 cupos el plan de expansión y en 2023 se va por 8000 cupos más, a partir de la ejecución de las ampliaciones.
Crecer en miles
La intención manifiesta del Plan CAIF, según Abdala, es ampliar en 17 mil cupos al finalizar el actual período de gobierno.
“Que está dirigido sobre todo a los niños hijos de familia que están en los quintiles 1 y 2 desde la distribución del ingreso, los más desfavorecidos. En el área metropolitana, en la frontera, en muchos lugares del país, hay niños que pertenecen a esos quintiles y que, sin embargo, no concurren a estos centros educativos. Eso es algo que nos preocupa mucho y que lo estamos tratando de remediar”, concluyó Abdala.