“China, teselas de vida” es el título de la exposición que se inauguró en la tarde del martes, en el museo Casa de Rivera. Se trata de una colección que invita a los espectadores a tener otra mirada sobre la vida y obra de la destacada actriz uruguaya.
El acto de apertura contó con la presencia del autor de la obra, el arquitecto y artista visual Aldo Lamorte, quien estuvo acompañado por el jefe de Museos de la comuna, Cristian Pintos; el coordinador de Cultura, Walter Fumero; el director de Promoción Social, Juan José Bruno, y el secretario general de la Intendencia de Durazno, Domingo Rielli, además de un numeroso público que se hizo presente en el acto cultural.
Pintos expresó palabras de bienvenida al expositor y destacó la obra y el trabajo realizado días previos por el curador de la exposición, Enrique Badaró Nadal, quien junto con el personal del museo instaló la muestra.
Además, agradeció especialmente la presencia del público, al que invitó a disfrutar de esta colección y de todas las actividades culturales que se realizan.
Una mirada diferente
Por su parte, Lamorte agradeció la invitación para venir a Durazno, resaltó la vida y obra de la actriz China Zorrilla e indicó que esta exposición surgió en el 2022, cuando se propuso para las celebraciones del Día del Patrimonio rendirle tributo a la reconocida artista.
Sobre Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz del Campo, “China Zorrilla para todos nosotros, fue hija de una familia de destacados artistas”, acotó, y nombró a Juan Zorrilla de San Martín, escritor, periodista y docente; José Luis Zorrilla de San Martín, escultor y pintor; entre otros.
“Ella con una fuerte personalidad se dedicó a lo que le gustaba, se fue a Buenos Aires en aquella época y supo conquistar al mundo, logrando una destacada trayectoria en el teatro, la televisión y el cine. Con esta exposición los invitamos a conocer, a través de otra mirada, su vida y su obra”, añadió.
La colección consta de varios retratos de la actriz, obras bidimensionales realizadas digitalmente a partir de algoritmos, que permiten un trabajo similar a un mosaico. Varias fotos de pequeño formato van conformando un retrato de la reconocida actriz, cuyo rostro transmite distintos sentimientos.
Acompañan estos retratos otros objetos en los que el artista Lamorte nos muestra otras imágenes, desde una perspectiva diferente, poniendo al descubierto la percepción y el rol que el cerebro tiene en nuestra acción de ver y mirar.
El autor del trabajo invitó a los duraznenses a conocer su obra, a intervenir con ella, a observar primero cada detalle de las fotos que integran cada cuadro, para luego alejarse, apreciar el retrato que componen estas imágenes y descubrir la vida de China Zorrilla.
Destacada mujer
Finalmente hizo uso de la palabra el secretario general de la comuna, Domingo Rielli, quien agradeció al autor por traer esta obra a Durazno y destacó a través de China Zorrilla el valor y la dedicación de las mujeres uruguayas, que salen a conquistar el mundo.
Más adelante, repasó algunas anécdotas sobre la vida de la actriz y agradeció la presencia del público.