El intendente canario Yamandú Orsi encarna la renovación perseguida por el Frente Amplio (FA), dijo el diputado Martín Tierno horas después de que el Movimiento de Participación Popular oficializara su precandidatura presidencial.
La decisión se confirmó al cierre del congreso del fin de semana pasado. En su oratoria, Orsi pidió “unidad” en la coalición de izquierdas para obtener el triunfo en las elecciones del año que viene. “Hoy nos enfrentamos a un gran desafío, que es sacar a este gobierno de donde está. El desafío es ganar en 2024 porque tenemos mucho dolor; nos duele lo que vemos”, afirmó. “Solo hace falta caminar por las calles para ver a la gente rezagada”, sostuvo. Para el jerarca canario, este gobierno hace que “la gurisada se siga yendo y la pobreza e infancia sean parte de la misma realidad”.
Durante el acto, la exvicepresidenta Lucía Topolansky resaltó que “de ahora en más, Orsi va a ser un compañero para todo el Frente Amplio”, porque el MPP no quiere encasillar su candidatura solo en ese sector. “No queremos ponerle el sellito”, dijo Topolansky, y agregó: “Queremos una figura lo más amplia posible y más allá del FA”.
El indicado
Según el diputado de izquierda por Durazno, en la etapa que vive hoy el FA “es el compañero que puede acumular adhesiones extrapartidarias y lograr el triunfo en las próximas elecciones nacionales”.
Definió a Orsi como un compañero con experiencia de gestión: 10 años como secretario general y 8 como intendente. “Canelones es un Uruguay en miniatura, dado que reúne a las producciones agropecuarias e industriales y también tiene turismo. Ello lo ha hecho conocedor de las realidades profundas”, señaló. Cincuentón, del interior, conocedor de la política nacional, es uno de los dirigentes llamados a ser parte de la renovación que tanto pregonaron los expresidentes Vázquez y Mujica, añadió.
“Para la etapa que vivimos es la figura que encarna mejor ese sentido de pertenencia al FA, al interior. Junto a otros compañeros de mucha valía, como tenemos, puede llevarnos al triunfo”, reiteró.
Movilizados
No duda de que están dadas las condiciones para que la izquierda retome las riendas del gobierno nacional. “Estamos viviendo un proceso importante de acumulación de movilizaciones. Sucedió con la recolección de firmas contra la Ley de Urgente Consideración, la movilización interna del Frente Amplio para elegir su presidente y las direcciones departamentales. Ello nos dio movilización, sumado al Frente te Escucha, que cambió la pisada. Estamos haciendo una oposición propositiva, con mucha responsabilidad, y marcando los errores del gobierno, que cada vez son más y se reflejan en las diferentes encuestas de opinión que han salido.”
La reforma
Sobre la reforma jubilatoria propuesta por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, a la luz de las últimas movilizaciones, el representante por Durazno sostiene que lo que en su momento se pudo ver como una cosa juzgada hoy no es tal. “Ello también se da en atención a la tarea que viene llevando adelante la comisión que trata el tema en la Cámara de Representantes. Dentro de la propia coalición de gobierno hoy hay partidos que están pidiendo cambios; inclusive están negociando algunas propuestas realizadas por el Frente Amplio. Me imagino que habrá modificaciones, hecho que llevará a postergar la votación prevista inicialmente para marzo”, añadió.