Alumnos del curso Prevencionista de UTU visitaron empresas de Durazno y Lavalleja para aplicar herramientas en seguridad industrial.
Estudiantes del curso de Ingeniero Tecnológico Prevencionista de UTU, que se dicta en modalidad semipresencial, participaron de actividades presenciales en los departamentos de Durazno y Lavalleja. Estas instancias curriculares incluyeron visitas a empresas y espacios vinculados a la seguridad industrial, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje práctico en contexto real.
Como parte de la propuesta académica, los estudiantes recorrieron el Museo del Alfajor de las Sierras de Minas, el Acopio de Madera de Montes del Plata y la firma Mendy Transporte & Logística, en experiencias diseñadas para vincular la teoría con el trabajo de campo. Las prácticas se desarrollaron en sedes de UTU Minas, Mercedes y el Polo Educativo Tecnológico de Durazno, en una apuesta institucional por la descentralización educativa.
Encuentro, formación y redes
“Estas jornadas no solo tienen un valor académico, sino que representan una oportunidad de encuentro entre compañeros de diferentes departamentos, fortaleciendo el sentido de comunidad educativa y estableciendo redes de formación y trabajo en equipo”, explicó Alexandre Vallejo Roldan, colaborador de la Escuela Prevencionista en Seguridad Industrial.
Desde UTU central, se destacó que este curso de ingeniería es una opción valiosa para jóvenes de localidades donde la oferta educativa presencial es escasa. “La semipresencialidad permite que estudiantes de todo el país accedan a una formación de calidad en un campo profesional con gran proyección laboral y relevancia social, sin la necesidad de trasladarse a Montevideo”.
Un modelo de formación con futuro
La carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista se compone de ocho semestres y está dirigida a egresados de Educación Media Superior en cualquiera de sus orientaciones. En modalidad presencial, la formación solo está disponible en Montevideo, a través de la Escuela Prevencionista en Seguridad Industrial y el Polo Educativo Tecnológico Cerro.
Sin embargo, el desarrollo de la modalidad semipresencial ha generado oportunidades reales de formación en el interior del país, posicionando al curso como una de las propuestas educativas más dinámicas de UTU.