Aeropuerto de Durazno inaugura su nueva terminal de pasajeros con inversión privada. Lacalle Pou y ministros destacaron la modernización y crecimiento.
La inauguración de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Durazno con aportes privados de la firma Aeropuertos Uruguay, no fue un acto inaugural más.



Se trató del último o quizás el penúltimo corte de cinta de Luis Lacalle Pou en ejercicio de la Presidencia de la República. También marcó la despedida formal de muchos ministros, entre ellos Armando Casteingdebat. A falta de 19 días para el traspaso de mando, sus principales autoridades llegaron ayer al departamento de Durazno para inaugurar –en plena ola de calor– la terminal aérea del centro del país.
Renovada, con moderna infraestructura, en pleno hub de comunicaciones terrestres impuesto por el cruce de las rutas 5 y 14, Durazno ofrece al país un espacio de aterrizaje y despegue para vuelos comerciales privados, en la misma línea que antes hicieron lo propio localidades como Melo, Carmelo, Paysandú, Salto o Rivera.
Frente a un Carmelo Vidalín emocionado hasta las lágrimas, al momento de saludar al Presidente –“te quiero y te admiro mucho”–, y delante de empresarios de las principales compañías de la región (UPM, Minerva Foods, Estancias del Lago, frigoríficos) y autoridades civiles y militares, se produjo el corte de cinta a las 18:30 horas.
Desde el helicóptero

Si bien el acto formal estaba previsto a las 17 horas, fue a las 18 horas cuando arribó el Presidente, en vuelo de helicóptero procedente de Montevideo.
El Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó de la inauguración de las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Durazno, que incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros y la incorporación de tecnología que garantiza mayor seguridad operativa. El mandatario señaló que la visión del gobierno ha sido la de transformar a Uruguay en un país de oportunidades.
Además del mandatario asistieron:
- Ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat
- Ministro del Interior, Nicolás Martinelli
- Subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner
- Subsecretario del Interior, Pablo Abdala
- Ministro de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola
- Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Colina
- Intendente de Durazno, Carmelo Vidalín
- Gerente de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa
Terminal moderna
La modernización de la infraestructura incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros y la incorporación de tecnología avanzada, para cumplir con los más altos estándares internacionales en seguridad y calidad de servicio. Se trata de la sexta terminal aérea del interior en ser remodelada, en el marco del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.
Lacalle Pou fue el último orador de la calurosa tarde. Antes hablaron el intendente anfitrión, el ministro de Defensa y el CEO de Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa.
“En estos últimos dos años hemos recorrido el país juntos. Arrancamos por Carmelo en 2022, llegamos a Rivera, el año pasado el litoral. Hoy 25 meses y 22 días después, nos encontramos en el centro del país. Hoy inauguramos el nuevo Aeropuerto Internacional de Durazno y con él completamos el sistema de consolidación. Son 6 aeropuertos nuevos y seguros conectando Uruguay. El proceso empezó en 2020, en plena pandemia, y el desafío parecía una locura. Los aviones despegan con el viento en contra, y nos remangamos, poniendo manos a la obra para no parar. En Durazno es el cierre perfecto para este proceso”, expresó Arrosa.
Repasó que:
- Salto recuperó la conectividad doméstica perdida en 1945
- Rivera es el primer aeropuerto binacional de la región y segundo en el mundo
- Melo inauguró con un vuelo sanitario que salvó la vida de un niño
- Carmelo recibe más vuelos que nunca
- Paysandú se proyecta al futuro
“Seguiremos trabajando para que esta modernización acorte distancias y potencie oportunidades, para que Uruguay siempre esté en el mapa de los que quieren hacer”, concluyó Arrosa.
Presidencia acorde
El Presidente citó localidades de Durazno –Carmen, Blanquillo, Durazno, Carlos Reyles, Chileno, Sarandí del Yí– que recorrió en su momento, señalando que “primero hay que conocer a la gente y sus sueños”.
Aludió a la obra inaugurada como un hito, especialmente porque ocurre a pocos días de dejar el cargo tras 5 años de gestión.
“Si se generan oportunidades, se genera justicia. Y si un país es más justo, esas oportunidades se pueden llevar adelante”.
Destacó la actitud de la empresa concesionaria, que en plena pandemia optó por seguir adelante con el proyecto.
“Podrían haber echado para atrás, pero dijeron: ‘No, vamos a crecer’”.
En esta línea, valoró el rol del sector privado en el crecimiento del país:
“Cada vez que Uruguay da un pasito adelante, hay un uruguayo que se la juega y decide crecer. Ahí es cuando un país crece, cuando no se hace lo convencional”.
Algunos anuncios
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, destacó el desarrollo de la aviación en infraestructura y anunció que:
- Este año se inaugurará un sistema de aterrizaje ILS en Carrasco, transformándolo en uno de los aeropuertos más modernos de Latinoamérica.
- Se incorporarán nuevos aviones para la Fuerza Aérea Uruguaya.
La emoción de Vidalín y sus sueños para el nuevo aeropuerto, entre simuladores de vuelo y talleres

El intendente departamental de Durazno, afecto a los discursos humanistas, contó en esta ocasión con la alianza de los tiempos. Uno de los últimos actos de Lacalle Pou como Presidente, una de sus instancias definitivas como intendente del centro del país.
Entonces, Carmelo eligió la emoción para saludar la inversión de Aeropuertos Uruguay en Santa Bernardina y aprovechó las presencias ministeriales para pedir y aguardar mayores inversiones en la zona.
“Es lindo poder concretar este sueño. Hace muchos años que queríamos transformar este sueño en realidad, con el apoyo del gobierno nacional, del Presidente y del entonces secretario de Presidencia, ministros trabajando codo a codo, soñando conjuntamente con estos inversores privados. Hoy podemos decir que aquel sueño se transformó en realidad”, comenzó diciendo.
Alabó las proyecciones, pero habló de que todas las cosas tienen su tiempo.
“Tenemos que ir paso a paso, es imposible lograr el despegue de un día para el otro”.
Destacó la presencia de empresarios de Durazno, pensando junto a ellos en el desarrollo de la zona.
“Soy de los que experimenta orgullo de tener aquí en Durazno a la Fuerza Aérea, que nos brinda una posibilidad única”.
Mencionó la importancia de la intercomunicación aérea y terrestre desde el cruce de las rutas 5 y 14, e invitó a soñar con un trabajo conjunto entre Aeropuertos Uruguay y la Fuerza Aérea.
“Sueño con instalar aquí simuladores de vuelo para grandes aeronaves. Sueño con tener un taller de reparación de grandes aviones”.
Señaló que Durazno tiene un espacio estratégico que podría utilizarse para estos fines y resaltó el valor de los efectivos de la Fuerza Aérea, destacando que cuentan con “algo muy importante como es la disciplina”.
El discurso fue pronunciado en presencia de El Acontecer.