Ayer lunes, a las 14:00 horas, más de 50 emprendedores y trabajadores del rubro gastronómico comenzaron una capacitación gratuita sobre los principios de inocuidad de alimentos. Este curso, dictado por los docentes Julio Sosa y Mariana Irlsity de LATU, cuenta con el respaldo de la Intendencia de Durazno y el INEFOP.
En la apertura del primer módulo, que se realizó de manera virtual, participaron Daniel Pippolo, Jefe de Desarrollo Territorial de LATU, María Ruíz, referente regional de LATU, y la Jefa del Departamento de Servicios de la Intendencia de Durazno, Margot Cardozo. Cardozo dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de aprovechar esta oportunidad formativa, señalando: “Esta capacitación es totalmente gratuita y muy enriquecedora para todos quienes participan”.
Por su parte, María Ruíz resaltó la excelente coordinación entre las tres instituciones organizadoras: LATU, INEFOP y la Intendencia de Durazno. También destacó el interés generado, ya que la inscripción superó ampliamente el cupo inicial. “INEFOP financia esta capacitación, y logramos una excelente convocatoria de participantes. Les deseo que disfruten del curso”, comentó.
Estructura del curso y contenidos
El primer módulo, realizado ayer de manera virtual, abordó conceptos clave sobre inocuidad, peligros asociados a los alimentos, y factores que afectan el desarrollo de microorganismos, además de enfermedades transmitidas por alimentos.
El segundo módulo, que se desarrollará mañana miércoles, también en formato virtual, se enfocará en buenas prácticas de manufactura y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento.
Finalmente, el tercer módulo se llevará a cabo en forma presencial el viernes 11 de octubre, en el Espacio Cultural Durazno (ubicado en Arrospide y Herrera).
Este curso representa una gran oportunidad para los emprendedores y trabajadores del sector gastronómico de la región que buscan mejorar sus conocimientos sobre la inocuidad de los alimentos y aplicar mejores prácticas en sus negocios.