Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, se reunió esta semana con seguidores en la Sociedad Sirio Libanesa de Durazno, reafirmando sus críticas hacia republicanos y frenteamplistas.
Salle calificó como “muy satisfactoria” la votación de su partido en las internas de junio. “Somos la quinta fuerza política del país y la tercera electoralmente, considerando las coaliciones”, afirmó, destacando el objetivo de alcanzar representación parlamentaria.
Críticas a otros partidos
Salle no escatimó críticas, llamando a los partidos tradicionales “agendistas, golpistas, narcofinanciados y corruptos”. Aseguró que Identidad Soberana marca una línea clara entre corrupción y decencia. “Competimos contra fuerzas con apoyo del narcotráfico, corporaciones y embajadas”, denunció.
Censura y campaña
Salle comentó que su mensaje es difundido por los propios miembros de otros partidos, mencionando casos de corrupción. Aseguró que su campaña será diferente gracias a un discurso claro y sencillo, aunque enfrenta censura en medios capitalinos y empresarios.
Lucha contra la corrupción
Salle destacó su rol como denunciante en casos como los derrames de UPM y el contrato coimero entre el Partido Nacional y el Frente Amplio. Prometió desmontar el modelo “narco forestal” y crear un Uruguay productivo agropecuariamente.
Plebiscitos y otros temas
Sobre los plebiscitos de octubre, Salle calificó a las AFAP como “instituciones estafadoras” y criticó los allanamientos nocturnos como parte de una agenda para destruir la familia. Afirmó que todos los políticos conocen las redes delictivas, pero no actúan porque están implicados.
Conclusión
Salle concluyó denunciando una “asociación para delinquir” en el gobierno, acusando a las autoridades de impedir investigaciones sobre corrupción para mantener su impunidad.