En la presente jornada dará inicio en el departamento de Durazno la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), virus que comprende un grupo de más de 150 variantes relacionadas que infectan, tanto a los hombres como a las mujeres.
La transmisión de este virus ocurre a través del contacto íntimo, de piel a piel, se puede contraer al mantener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona que tiene el virus. Es una infección tan frecuente que se estima que el 85% de las personas tienen contacto con alguno de estos virus en algún momento de su vida.
Otro dato importante es que tanto los hombres como las mujeres pueden ser portadores asintomáticos del virus y la mayoría de las infecciones por VPH son transitorias con resolución espontánea, generalmente entre los 12 y 24 meses en mujeres y entre los 6 y 12 meses en hombres. Otras veces algunas infecciones no desaparecen y generan infección persistente, la cual puede causar enfermedades tales como cáncer de cuello uterino, cáncer de vagina, cáncer de vulva, cáncer de pene, cáncer de ano, cáncer de garganta y verrugas genitales.
A modo de ejemplo, en nuestro país se registra un caso nuevo de cáncer de cuello uterino todos los días y una muerte por la misma cada tres días, siendo una enfermedad que puede evitarse en el 100% de los casos, sin embargo es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres uruguayas, ocupando el quinto lugar en mortalidad.
Teniendo en cuenta que el proceso que va desde la infección por el VPH hasta el desarrollo del cáncer de cuello de útero lleva aproximadamente diez años, por lo que cobra mucha importancia la realización de controles ginecológicos periódicos y la prevención como la vacunación. Es en ese sentido que hoy lunes inicia la campaña en nuestro departamento en la escuela Nº 75 y proseguirá esta semana en otros centros educativos, mañana martes 21 en escuela Nº 9, el miércoles 22 en Sarandí del Yí en la escuela de Las Acacias, jueves 23 en San Jorge y viernes 24 en la localidad de Baygorria, según confirmó Mercedes Guanco referente de la Comisión Honoraria de la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes “iniciamos la campaña de vacunación en la escuela 75, se va a hacer en dos turnos, en la mañana y en la tarde y la otra escuela sede será la 9 y posteriormente concurriremos al interior del departamento para realizar esta campaña para niños de 11 y 12 años, es decir los de sexto año.
En esta oportunidad la vacunación va a ir acompañada por un consentimiento donde la maestra recibe información de la vacuna y un consentimiento que se envía a los padres para que lo firmen y los niños puedan vacunarse” explicó Guanco quien destacó la importancia de esta vacuna “esta vacuna es importante por las enfermedades que previene, tiene un 100% de efectividad y es de vital importancia que se la den las personas que están dentro de esa edad” remarcó.
Además de los centros educativos donde llegará esta campaña, también en el local de la CHLAEP, se estará vacunando contra el virus del papiloma humano “se vacuna en las escuelas que puntualmente vamos a concurrir y también en todos los vacunatorios de Durazno donde estaremos dando la vacuna a las personas entre 11 y 26 años de edad donde a todos se les está dando la vacuna de HPV” sentenció Guanco.