Dos figuras del departamento de Durazno, la Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina —que se desempeña como técnica en el Instituto Plan Agropecuario— y el productor rural Ruy Orcasberro desde el Establecimiento Cuaró, fueron reconocidos a nivel nacional con el Premio Paspalum de Oro 2023 por su aporte al campo natural.
La ceremonia de entrega se cumplió en la ciudad de Tacuarembó, en el marco de una jornada abierta y destinada al campo natural.
Se trató de la 4.ª edición, donde se reconoció a 7 figuras en 6 categorías, aquellas que contribuyen de forma significativa a la ganadería sobre campo natural en Uruguay.
Los galardonados de este año fueron los siguientes:
Extensión: María Fernanda Bove (Plan Agropecuario), que fue saludada a través de la red social X por sus compañeros de la Sociedad Rural de Durazno, es ingeniera agrónoma y se desempeña también como parte del equipo del establecimiento El Coraje, de características familiares. Está casada y es madre de 3 niños.
Investigación: Ruy Orcasberro, quien ha sido investigador y profesor de Nutrición Animal durante 25 años y actualmente se desempeña como productor en el Establecimiento Cuaró, ubicado en el departamento de Durazno.
Docencia y Educación: Pablo Boggiano, doctor en Zootecnia y docente de la Facultad de Agronomía, Udelar.
Revelación: Pedro Pañella, docente en Sistemas Ambientales de la Facultad de Agronomía, Udelar.
Arte, Comunicación y Cultura: Guaymirán Boné, responsable de Comunicación y Difusión del Plan Agropecuario.
Producción: Angélica Pintos, emprendimiento agroturístico El Proyecto (Treinta y Tres), y José Luis Dutra da Silveira, presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo y titular del establecimiento Abuelita (Tacuarembó).
Desde hace años
La conmemoración del Día Nacional del Campo Natural Uruguayo surgió en 2018, en el marco de Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, espacio integrado por organizaciones de productores, la academia e instituciones que trabajan de forma conjunta en esta temática.
Hace ya un año que el 11 de noviembre es reconocido por ley como el Día Nacional del Campo Natural en Uruguay y se aprovecha la jornada para entregar los premios.
El campo natural en Uruguay es el ecosistema predominante y ocupa aproximadamente el 60 % de nuestro territorio.
Siempre natural
Los Paspalum de oro son un reconocimiento que cada año realiza la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural a quienes han realizado una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay.
A través de la entrega de estos reconocimientos, se promueve la valorización de nuestro bioma y las personas que trabajan con él.
El evento fue organizado por la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, El Instituto Plan Agropecuario e INIA, con el apoyo de Conciencia Agropecuaria e INAC.
La apertura de la ceremonia contó con la participación de la directora general de secretaría del MGAP, Dra. Fernanda Maldonado; el presidente de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, Ing. Agr. Marcelo Pereira; el director regional de INIA Tacuarembó, Ing. Agr. Juan Pedro Posse, y el presidente del Instituto Plan Agropecuario, Ing. Agr. Esteban Carriquiry.
Durante la apertura, Maldonado destacó la importancia del trabajo interinstitucional que se realiza a través de la Mesa y que “constituye la decisión activa de articular interinstitucionalmente para generar una visión común del país y del agro, poner nuestros recursos a la construcción de esa visión”.
Además, subrayó la importancia del diálogo con la sociedad civil y enfatizó que “no se trata de la visión y metodología únicamente de las instituciones. Se trata de hacerlo con las personas y organizaciones involucradas en el día a día de la producción”.
Como otro aspecto, remarcó la vocación de trabajar sobre el principal rubro de producción del país, haciendo énfasis en la conciliación virtuosa entre la producción agropecuaria y el cuidado del ambiente.
Para finalizar, la directora general realizó un repaso de las principales actividades e iniciativas realizadas en articulación entre el Plan Nacional de Género y la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural.