“Por más que ellos [en directa alusión a la coalición multicolor] hagan fuerza por hacer macanas, las elecciones no están ganadas; deberemos redoblar esfuerzos para llegar al gobierno”, alertó Orsi a los frenteamplistas del departamento.
En una charla abierta desarrollada en las instalaciones de la Sociedad Sirio Libanesa, el precandidado de izquierda hizo una pormenorizada lectura de la realidad política del país y del propio Frente Amplio (FA).
En un encuentro al que asistieron colorados y nacionalistas del departamento de Canelones que adhirieron a su postulación, Orsi dio la bienvenida al exdirector de Servicios de la Intendencia, Alejandro Petutto.
Responsable
Seguido atentamente por una concurrencia que colmó las instalaciones del céntrico local, expresó que los tres períodos consecutivos de gobierno demostraron que el FA es una fuerza política responsable y que integra los mejores equipos para gobernar.
“Debemos corregir y hacer las cosas mejor. Sin estrés, puedo decir que quiero ser candidato del FA. Esto es por etapas. La primera pasará por definir quién nos representará de cara a octubre del 2025. La segunda etapa será ganar las elecciones nacionales”, señaló.
Fue contundente al hablar de triunfar para gobernar. “Gobernar significa saber ejercer ese poder que la ciudadanía te dio y afirmarnos para que las cosas pasen. Queremos gobernar para transformar la realidad de nuestro país para que nuestra gente sea bastante más feliz de lo que es hoy”, dijo. Al ampliar sobre el particular, habló de tener la capacidad para instalar los mejores cuadros, “con compromiso político, con el programa para transformar la realidad de acuerdo a lo que consideramos es lo mejor para nuestra gente”.
Será durísimo
El proceso, agregó, implica una competencia interna porque se votan listas y lo mejor que puede pasar es que los sectores vayan con mucha fuerza, comentó. “Dicho de otra forma, cuando me preguntan qué pienso de las encuestas, respondo que me encantan. Sucede que hay una interna del FA donde los compañeros y compañeras propuestas tienen niveles de apoyo interesantes como para que llevemos la mejor fuerza de cara a octubre”, añadió.
Como ello no se repica en otros partidos, Orsi hizo referencia a “una incertidumbre que nos beneficia, que implica que deberemos poner toda la carne en el asador para que el FA llegue”.
Sin rodeos, transmitió que un proceso que parece fácil será durísimo. “Las elecciones van a ser difíciles. Más allá de todo lo que estamos viviendo, las distintas consultoras dicen que el presidente de la República tiene un nivel de apoyo llamativo. Eso hay que saberlo leer. Por supuesto que nuestros análisis son mucho más duros que lo que la opinión pública en general puede traslucir en una encuesta”, sostuvo.
No confundirse
Admitió que la realidad establece que hay dos agrupamientos: el FA y la coalición multicolor, que andan en el entorno del 40 %. “Hay un 20 % de la ciudadanía que es la que termina decidiendo. Difícil que uno de esos agrupamientos tenga menos del 40 % de adhesión”. Expresa que hoy el piso del FA está más arriba que en 2018, cuando las encuestadoras le daban una adhesión del orden del 30 %. “Ahora el piso de la coalición multicolor también es similar. Creo que la mano viene así para la próxima elección”, señaló. En atención a ello, llamó a no bajar los brazos y a no confundirse.
“Hay compañeros que piensan que no va a ser tan difícil porque la realidad es muy parecida a la de los años 2001 y 2002. Por lo menos desde el punto de vista subjetivo, lo que la gente entiende no es lo mismo. No sé cómo vamos a terminar el año que viene, pero es una realidad distinta. Con ese compromiso hay que dar pelea voto a voto, en junio y en octubre.
Podemos pensar que hacen fuerza para hacer más macanas. Sucede que no toda la ciudadanía está con ello. No todos los uruguayos conocen quiénes son los candidatos. A Mujica, a Lacalle Pou, la gente los conoce muy bien, pero después empezamos a bajar y la gente no nos conoce, ni a Carolina [Cosse], ni a mí, ni siquiera a Álvaro Delgado”, indicó.
Los plebiscitos
No habla de gente distraída, sino de gente que no le interesa y que tiene otras preocupaciones o vivencias. Reconoció la potencia de la “maquinaria electoral” de los partidos que están enfrente, con muchos recursos. “Le pueden faltar votos, ojalá, pero plata no. Es más difícil para nosotros conseguir los recursos, que igual se deben reunir”, acotó.
Sostiene que muchos vecinos recién definen su voto la última semana, lo que implica estar muy atentos. “Incluso hay aditivos, que unos pensarán que benefician, otros que no, que son los plebiscitos. Algunos que sectores del FA acompañarán y otros no, y está Cabildo con su movida sobre el endeudamiento que también tendrá su nivel de adhesión”, añadió.
“En esa realidad compleja muchos ciudadanos van a definirse en los últimos días. Sepamos que ello pasa”, alertó. “Hablamos de un 20 % de indecisos en un país en el que las elecciones, por lo general, se ganan por 2 o 3 puntos, reventando. Nos encantaría ganar por 10 y soy optimista. Ahora, no nos confiemos en que es un trámite, que ellos mismos se encargan, con las macanas diarias, de perder la elección, no”, afirmó.
Espías a senadores, pasaportes, caso Penades: “tirás y se corta la piolita”

De los hechos suscitados esta semana, mostró preocupación por la formalización de militares por espiar a senadores de la República. “En otros tiempos, esto te hacía poner los pelos de punta y no sabemos quién los mandó. Hay dudas, como que tirás de la piolita y se revienta.”, comentó. Tras relatar lo sucedido en torno a la expedición de pasaportes, se refirió al caso Penades.
“Terrible, indescriptible, ahora, cuando pensábamos que llegábamos a la punta de la piola se corta, porque aparentemente, y sin aparentemente, la fiscal descubre un trabajo desde instituciones del Estado para proteger al victimario, no a las víctimas. Las instituciones que nos tienen que cuidar no cuidaron siquiera al presidente, que, más allá de la persona que está hoy, es una institución. El propio presidente dijo en las últimas horas que no era problema el tema de la investigación paralela porque la misma policía fue la que descubrió lo que sucedía, no fue fiscalía. Es raro que se equivoque tanto; es un presidente que no suele equivocarse tan feo. Le informaron mal”.
Habló de instituciones vulneradas, “nadie fue. Lo que termina pasando es que la ciudadanía y nosotros en primer lugar, porque estamos metidos en el tema político, nos quedamos con una gran interrogante”. No duda en afirmar que cada paso que se da es peor y no se asumen responsabilidades, acotó. “La primera reacción fue es mi amigo, le tengo confianza. Está bueno que nos tengamos confianza, está bueno la lealtad. Ahora les adelanto una cosa: si el Frente Amplio llega al gobierno, no va a ser un gobierno de amigos, será un gobierno de la gente capacitada y con el compromiso de asumir la función pública con un sentido de la responsabilidad y la ética que aprendimos de nuestros mayores, no es que la inventamos nosotros”, agregó.
“Entiendo lo de las lealtades, que podemos cometer errores, pero cuando alguien se mandó aberraciones como las que se mandaron y de arranque hacés una conferencia de prensa para decir: ‘fulanito es inocente’, está embretándonos a todos, como país. Ya no es un problema de un partido político, es un problema país que se refleja en las páginas de los diarios”, sostuvo.
Una sociedad que se cae a pedazos
Sobre la realidad regional recordó lo sucedido en torno a Milei en Argentina y Bolsonaro en Brasil. “Debemos estar muy atentos. En Uruguay no es fácil que ello ocurra porque tenemos partidos políticos sólidos, pero… no todo el mundo razona de la misma forma. El compromiso es enorme; se debe laburar muchísimo porque es necesario ganar la elección. Como nunca es necesario hacerlo. Esto se cae a pedazos. La economía va y viene; ahora estamos ante un riesgo bastante más complicado. La sociedad se nos cae a pedazos. Las cifras de pobreza e infancia son casi un sinónimo. La gente se mata a los tiros en las puertas de las escuelas. Cosas que antes veíamos en las películas sobre Escobar hoy suceden acá, a nuestra escala. Ya no corre aquello de que se maten entre ellos. Ustedes, los duraznenses, lo saben”, dijo en alusión a la situación de inseguridad por la que también atraviesa la ciudad de Durazno.
Tilda de “terribles” a los temas de adicciones que vive el país, en todos los rincones, y que afecta a todas las clases sociales. “Formas del delito que nunca imaginamos que existieran. A su vez, organismos nacionales que no encuentran nada relativo al lavado de activos. Pareciera que no existiera y un Estado que no da respuestas”, añadió.