Desde agosto en la radio 486, que transmite por YouTube, comenzó el viaje comunicacional de estas cuatro chicas, vinculadas desde distintos lugares de la sociedad duraznense, A son de qué, el programa “donde los tabúes salen a bailar el carnavalito”.
Surge como una idea de cuatro amigas que hacía mucho tiempo estaban con ganas de juntarse a decir algo, vienen de lugares muy diferentes, con perfiles distintos.
Natalia Fumero, del área de comunicación y artística de Durazno, “la voz de la experiencia en el área” comentan, Leticia Berrondo, antropóloga de formación y una persona “muy vinculada a la movida cultural autogestionada de Durazno”; Leticia Marroquín, “Tita”, “nuestra inmigrante brasileña, socióloga, que siempre trae una mirada desde la interculturalidad muy importante, muy interesante” y Ana Cortazzo que es una ingeniera que se especializa en datos y que también aporta desde ese lugar. Así se presentan las co conductoras del programa con formato radial que sale en streaming por YouTube, “las cuatro con muchas ganas de expresarse y aportar con la mejor onda”.
El programa surge con la premisa de que sea un espacio entretenido, y donde se den debates que, tal vez no son tan fáciles de dar y, justamente de ahí sale el slogan del programa: “Donde los tabúes salen a bailar el carnavalito” porque estas cuatro mujeres están dispuestas a salir a hablar de temas que “a veces en esta sociedad son muy tabú y no se hablan mucho” aclaran.
Aunque lo soñaron bastante pasó mucho tiempo hasta que lograron materializar la idea, y cuando por fin se decidieron a lanzarse en este viaje de A son de qué, se encontraron con la Radio 486, ellas la visualizan como “una radio local, emergente, independiente y estamos bastante alineadas con la idea, con lo que la radio propone como espacio” contaron, se acercaron a la radio, llevaron un piloto que grabaron ellas mismas en una tarde en que decidieron plasmar las ideas que tenían.
“Llevamos el piloto y Rafa, el encargado de la radio se copó y enseguida nos recibió con la mejor onda, nos abrió las puertas”, dicen sobre la receptividad que tuvieron desde esta radio online que transmite por la plataforma YouTube. Y así comenzó “este viaje” -tal lo definen las encargadas del programa- en el que se embarcaron en agosto de este año.
“La idea es tratar de a cada programa traer una propuesta diferente, la estructura del programa, comienza con una parte más descontracturada, donde comentamos actualidad, hablamos, comentamos nuestras actividades, lo que nos pasó en el día con humor y chistes, después hay una columna sobre algún tema, hay columnistas invitados que participan algunos jueves y, al final, tenemos siempre una agenda cultural en que informamos las actividades que hay ese fin de semana en Durazno y entre medio de todo esto, mucha diversión, mucha música, principalmente lo que queremos es compartir ese espacio en el que el oyente pase bien, interactúe con nosotras” comentaron sobre lo que va a escuchar si se conecta los jueves 20,30 horas al canal de YouTube de 486 para escucharlo e interactuar en vivo a través del chat de la plataforma e incluso participar de los sorteos en vivo que se ofrecen o seguir la consigna del día.
El programa queda grabado para verlo en cualquier otro momento.