No necesita presentación este cantante de tan vasta trayectoria, Lucas Sugo, que en nota a El Acontecer se expresa con mucho cariño por Durazno.
Lugar que eligió para lanzar su gira que recorrerá Uruguay y tendrá presentaciones en España, Paraguay y culminará en el Teatro Ópera de Buenos Aires, Argentina, en octubre, y dijo estar agradecido por estar “pasando un momento de concreciones, de logros. De trabajar”.
Sí, con esa humildad se refirió el cantante, actualmente también es jurado del programa La Voz Uruguay de canal 10, al momento de su carrera: “Es un momento muy especial el que me está tocando vivir en estos últimos tiempos”, hablando sobre la concreción de trabajos y agregó que: “quizás un golpe de suerte te puede permitir llegar, pero lo más difícil es mantenerse, y tratamos, con mucho ahínco, con mucha seriedad y profesionalismo y con muchísimo corazón buscar y lograr esa continuidad en la carrera que felizmente se va dando”, dijo sin olvidarse de agradecer a la gente que lo sigue y se lo permite.
“Canciones que amo”. “Un nuevo espectáculo” resaltó, sobre lo que presentará en el Teatro Español el próximo jueves 3 de agosto, “trata de esa búsqueda que queremos hacer, de traer canciones, clásicos latinoamericanos al repertorio” y anunció que incluye vestuario y escenario. Aclaró que no se descuidarán sus temas clásicos de su repertorio, busca un equilibrio, “estarán los temas que me permitieron llegar, los clásicos, pero también muchas novedades”, dijo.
“Que la gente pueda disfrutar de principio a fin”, lo definió e hizo hincapié en que espera se note “que los cristianos que están arriba del escenario se rompieron el lomo en este nuevo espectáculo”, redondeó. Destacó la importancia de lanzarlo en Durazno, “el puntapié inicial es muy importante, al otro día lo presentamos en el Teatro Metro de Montevideo – el 4 de agosto- pero lanzar este contenido, este show que se llama Canciones que amo, en el interior, yo como buen hijo del interior, se me llena el corazón de alegría”, hablando de ese simbolismo.
“Un pilar en mi carrera”. Hablando de Durazno, del público que lo sigue persistentemente en cada rincón de este departamento, dijo que para él es “pilar en su carrera, ¡desde la época de Sonido Profesional! -enfatizó- cuándo hacía mis armas en esto de los bailes y de girar por todo el interior del país, gracias a esa banda que tanto quiero, siempre Durazno estuvo presente, siempre el apoyo se hizo sentir”, recordó. También cuando se lanzó como solista dijo reconocer cómo la gente estuvo ahí, respaldando, apoyando, “dando para adelante como decimos en el interior”, afirmó, destacando que eso lo tiene siempre muy presente, haciendo especial hincapié en que se refiere a la gente de todo el departamento, “porque hemos tocado en muchas localidades del departamento”.
Destacó que hay momentos clave de su carrera que atesora y los guardará de por vida como la posibilidad de tocar en el festival de Durazno, “llevar el movimiento de la música tropical al festival de Durazno, ese encuentro de tribus, musicalmente hablando, distintas pero que convivieron en perfecta armonía como el que vivimos en esa noche”, y resaltó la obtención del Charrúa de Oro, premio al que se refirió como “una distinción de las más importantes de mi carrera sin ningún tipo de dudas”, agregando que es un reconocimiento que tiene muy bien “guardadito” en la productora y que siempre lo está viendo y le recuerda a aquella noche de festival. “Siempre en Durazno sentí eso, sentí el cariño que hasta el día de hoy sigue vigente, lo que me pone muy feliz”, reflexionó.

Gira larga. Lucas habló de esta gira que comienza en Durazno el próximo 3 de agosto, que va a estar recorriendo muchos lugares del Uruguay, sigue por España, Paraguay y culmina en el teatro Ópera en Buenos Aires en el mes de octubre.