Entre la interpelación al ministro Luis Alberto Heber y Penadés que dice que es inocente así pasó la semana en Uruguay.
“Hubo una complicidad entre el Frente Amplio y Cabildo Abierto”, así calificó el resultado de la interpelación al ministro del interior Luis Alberto Heber, el herrerista Sebastián Andújar, presidente de la cámara de Diputados.
“Hubo complicidad entre el FA y Cabildo por acuerdos previos” entre ambas organizaciones políticas, reafirmó Andújar, “hubo una estrategia común, cosa que no es nada nueva”.
La interpelación de la Cámara de Diputados al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, ratificó ahora públicamente que se terminaron los brazos de yeso en el Parlamento: “Se terminó el espíritu coalicionista”.
Cabildo Abierto marcó su posición
En la moción que presentaron los diputados cabildantes hay una serie de críticas a la gestión de Heber, pero bien pudo haber sido Jorge Larrañaga, el anterior ministro del Interior, porque lo que subyace es la apetencia de ese partido por esa cartera. Ahora consideraron que “no viene logrando cumplir con los compromisos fundamentales en materia de seguridad que presentó la coalición de gobierno a la ciudadanía en su documento Compromiso por el País”.
Los representantes de los partidos Nacional, Colorado e Independiente quisieron aprobar una moción en la que expresaban “su total y absoluto respaldo a lo expresado y actuado” por Heber al frente del Ministerio del Interior y declaraban “plenamente satisfactorias sus respuestas”, pero Cabildo Abierto tenía otros planes y los llevó adelante y para ello contó con cierto apoyo del Frente Amplio.
Los legisladores cabildantes presentaron un texto propio, con críticas a la gestión de Bonomi pero también a la de Heber.
El Frente Amplio pidió que se votaran por separado los dos bloques: las críticas a Bonomi por un lado y a Heber por otro y Cabildo aceptó, porque creyó que el resto de la coalición los iba a acompañar, pero eso no ocurrió, quedaron solos y eso lo aprovechó el FA que obtuvo un triunfo al cuestionar a Heber. Si el Frente Amplio hubiera presentado su propia propuesta no hubiera logrado aprobar los párrafos contra Heber, aunque si aprovecho para pedir la censura del ministro.
Lo ocurrido en la cámara no indica que haya llegado a su fin la coalición de gobierno, ni que se abra un panorama de acuerdos entre Cabildo Abierto y el Frente Amplio (tener que aclarar esto parece una obviedad, pero en política todo puede pasar) pero sí es un indicio del agostamiento y agotamiento de la coalición gobernante en la medida que cada uno de sus integrantes quieren marcar su presencia ante las elecciones nacionales.
SILENCIOS
El senador suspendido en sus fueros Gustavo Penadés rompió el silencio, afuera del juzgado, al finalizar la audiencia judicial de este jueves donde estuvo callado todo el tiempo así como el otro imputado en caso, el profesor Sebastián Mauvezin y dijo: “Sigo sosteniendo que soy inocente, tengo la conciencia tranquila y esperemos que en la Justicia se pueda demostrar” y no descartó una “maniobra política”, aunque no aclaró de qué tipo, de dónde y para qué. “El tiempo lo dirá”; además, aseguró que “sigue como hasta ahora: tranquilo, en su casa”.
Planteó que no conoce la identidad de las personas que lo denunciaron. “Al día de hoy no conozco a ninguno de los que me han denunciado. En el expediente no figura ningún tipo de comprobación de que existiera algún tipo de peligro para las víctimas eventualmente”, aseguró.
Este jueves, la jueza letrada en lo penal de 36º Turno, Marcela Vargas, rechazó el pedido de los abogados de Penadés y de Mauvezín de acceder a las identidades de los denunciantes, once en total.
Los defensores habían planteado, además, que no habían podido acceder a toda la información de la investigación.
Vargas se amparó en las legislaciones nacionales e internacionales que rigen para las investigaciones de este tipo de delitos, para mantener en reserva la identidad de los denunciantes.
La decisión de la jueza fue apelada y fue elevada al Tribunal de Apelaciones que tiene 20 días para expedirse.
La estrategia de los acusados de abuso sexual se reitera: silencio, dilatar los casos, aducir que fueron engañados o víctimas de un complot, etc. Nada nuevo. Ocurrió con Operación Océano y pasa ahora y seguirá pasando porque siempre hay cómplices.
Ajo y …: Paso Severino cerca del cero
Consumo total Montevideo y zona metropolitana (m3/día) 543.161
Estado de situación de la reserva Paso Severino (m3) 1.537.074
Según los datos oficiales para Montevideo y la zona metropolitana queda agua para tres días.
Después se cumplirá lo que dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou: “Si no llueve va a haber un lapso en el cual el agua no sea bebible”.
40 millones de dólares son los que destinará el gobierno para la construcción de las obras contribuir a paliar la crisis del agua devenida en emergencia hídrica. Es la construcción de un embalse en el río San José, más una serie de cañerías de 13 kilómetros y medio que llevará agua hasta Belastiquí para luego abastecer a la planta de Aguas Corrientes.
Las tuberías para esta obra —importadas desde Brasil y Argentina— costaron 20 millones de dólares; mientras que la obra en sí tiene un valor de 14.936 dólares, sumando en total casi 35 millones de dólares, según datos publicados por la diaria. Si se suma lo invertido para construir la represa de emergencia en Belastiquí —un total de 1.841.000 dólares—, la cifra destinada por el gobierno para infraestructura en relación a la crisis del agua es de casi 37 millones de dólares.
La represa de Casupá costaba 80 millones de dólares. Esta obra es la que muchos señalan como la que hubiera sido la respuesta necesaria para enfrentar el escenario crítico a nivel hídrico y que el gobierno desestimó en función de priorizar el Proyecto Arazatí.