En julio estarán operativas las unidades eléctricas que, para el servicio urbano de pasajeros, adquirió la empresa Nossar. La inversión generada por la adquisición de los vehículos, de 30 pasajeros cada uno, supera los 400 mil dólares americanos.
Los autobuses eléctricos tienen cero emisiones de gases de escape y cuentan con una autonomía de 300 kilómetros. En la semana en curso, conductores, funcionarios y técnicos de la empresa duraznense comenzaron a recibir capacitación de parte de profesionales de la firma vendedora.
El medioambiente
Daniel Ballesteros, funcionario de Nossar, dijo a El Acontecer que el gran objetivo trazado es contribuir con el cuidado del medioambiente, a la vez que brindar un mejor servicio a los pasajeros. Las unidades cuentan, entre otras prestaciones, con aire acondicionado y cargadores para celulares en todos los asientos. “Tampoco generan impacto sonoro. Es un aporte a la comunidad”, reiteró.
En principio, los modernos vehículos, que vienen en viaje, quedarían operativos en julio. Deberán realizarse adaptaciones para los cargadores y contratar más potencia eléctrica de UTE, detalles que se espera solucionar en el correr de los próximos días.
“En el interior del país seremos de los pioneros en la materia dado que servicios de este tipo hoy solamente existen en Montevideo y Canelones”, comentó Ballesteros. Los conductores prestarán diferentes turnos en coches que comenzarán el recorrido a las 06:00 horas y no se detendrán hasta las 21:00, agregó.
Tecnología confiable
Tras el desarrollo de la capacitación en movilidad eléctrica brindada a los funcionarios de Nossar, Manuel Delucch, de la empresa Paleson, expresó satisfacción por la confianza depositada por la empresa duraznense. “Es una responsabilidad, un orgullo que una empresa como esta haya apostado por nosotros.”
Catalogó como muy interesante el proceso de complementación de flota de vehículos eléctricos y a combustión, iniciado en Uruguay hace unos años. “Nuestro país está trabajando muy fuerte en ello. Son equipos que vienen circulando, están probados, una tecnología confiable. En Uruguay el equipo más antiguo tiene 4 años y casi 400 mil kilómetros, con 16 horas y 300 kilómetros diarios en zona urbana”. A Durazno llegarán 2 unidades de 8 metros y medio, con una autonomía urbana de 300 kilómetros de operación, informó.
Dijo que la tecnología eléctrica es más simple que la de combustión, pero que requiere cosas distintas. “La gestión de carga es fundamental. Si el vehículo no recibe las tres a cuatro horas de carga, no podrá salir. Para el operario, una vez toma confianza, es muy sencillo”, señaló.