Con la organización de la comisión de exalumnos del Liceo Militar n.º 2 Brig. Gral. Fructuoso Rivera, que funcionó en Durazno, se desarrollaron dos actos conmemorativos del aniversario 50 de esta institución.
La primera ceremonia tuvo lugar el viernes en la noche en el Centro Cultural Teatro Español, donde se contó con la presencia de varias autoridades, entre las que se destacaron Domingo Rielli (secretario general de la Intendencia de Durazno), Dr. Juan Straneo (senador), Cnel. (R) Fernando Navarrine (presidente del Correo Uruguayo), Julio Silveira (vicepresidente del Correo), Jorge Pozzi (director del Correo), Gral. Mario Moreira (comandante de división del Ejército 2), Gral. José Martínez (comandante del comando de apoyo logístico del Ejército), Cnel. Edgardo Villarreal (comandante de la Brigada de Infantería n.º 5), Cnel. (Av.) Pedro Cardeillac (comandante de la Brigada Aérea n.° 2) y Tte. Cnel. Nelson Batista (jefe del Batallón de Infantería Blindado n.° 13).

Durante el emotivo acto se entregaron reconocimientos a exalumnos fundadores; tal es el caso de Ruben Suárez, Walter Leal, José Benero y Hugo Sappía. Asimismo, familiares de tres exalumnos que fallecieron recibieron su plaqueta; se trata de Guillermo Grosso, Walter Sastre y Florbelito de Moraes.
Dos exprofesores de la institución también fueron reconocidos, como Danubio Muñoz y el intendente Lic. Prof. Carmelo Vidalín, quien por razones de salud no concurrió a la ceremonia y fue representado por el secretario general.

El único orador en el acto fue Cnel. (R) Carlos Cabara, en su calidad de presidente de la asociación de exalumnos. En su discurso recordó las vivencias de aquellos jóvenes que pasaron por las aulas de la institución, las distintas etapas de formación y las competencias deportivas interliceos militares, donde Durazno se destacó siempre.
Posteriormente, el Correo Uruguayo, representado por su directorio, realizó la presentación de un sello conmemorativo de este aniversario “por todo lo que se vivió, por todo lo que pudimos aprender en distintos ámbitos en la órbita del liceo militar, fundamentalmente adquiriendo valores que nos acompañaron durante toda la vida, más allá de que eligiéramos o no la carrera de las armas.

Para mí, es un motivo de particular alegría estar aquí con ustedes y también lo es en mi condición de presidente del Correo Uruguayo, institución que más allá de sus actividades conocidas por todos, también tiene un ámbito no muy conocido vinculado con lo sociocultural, como puede ser la pesquisa neonatal.
El Correo Uruguayo traslada desde el interior del país todos los días una muestra de sangre de los niños recién nacidos, de todas las instituciones públicas y privadas, hacia el laboratorio del Banco de Previsión Social para detectar en forma temprana enfermedades y que puedan ser atendidas de manera eficiente.
También distribuye medicamentos de manera gratuita para los usuarios de ASSE, siendo ellos la población más vulnerable.
El Correo Uruguayo, en acuerdo y concordancia con las intendencias, tiene hace ya unos cuantos años los centros de cercanía, y la parte cultural está vinculada fundamentalmente con el lanzamiento de sellos conmemorativos, que tienen como misión que perduren en el tiempo hechos importantes, y vaya si lo es en este caso la conmemoración de los 50 años de la fundación del liceo militar n.° 2”.
Luego, Navarrine procedió a descubrir la gigantografía del sello conmemorativo y matasellar los primeros sobres, quedando en circulación oficialmente.
Finalmente, la Banda de Músicos Cnel. (Rva.) Walter Miños de la Fuerza Aérea Uruguaya le dio el broche de oro a la ceremonia, con un concierto.

En Santa Bernardina
Al día siguiente, en el predio de la exsede de la institución —donde hoy funcionan el Escuadrón de Vuelo Avanzado de la Brigada Aérea de Santa Bernardina, el bachillerato aeronáutico de UTU, la Usina Cultural y Fridla—, se desarrolló una ceremonia en la cual se descubrieron dos placas alusivas a la fecha.
En la ocasión, hicieron uso de la palabra el capitán de navío (R) Ricardo Shunk (exalumno del Liceo Militar n.° 2) y el oficial ayudante (R) Leonardo Rodríguez (exalumno del Liceo Militar Gral. Artigas).
Por su parte, la Banda de Músicos de la Brigada de Infantería n.º 5 interpretó una serie de marchas militares para el disfrute de las autoridades y de exalumnos.
Asimismo, la Brigada Aérea n.° 2, adhiriéndose a la importancia de la fecha, a través del Escuadrón de Vuelo Avanzado, una aeronave AT-92 Pilatus y la tripulación, previo al cumplimiento de una misión, realizó dos pasajes a baja altura, lo que fue aplaudido por los concurrentes.
La actividad culminó con un almuerzo de camaradería en las instalaciones del Club Náutico, donde exalumnos de distintas generaciones compartieron recuerdos y anécdotas.
Cabe señalar que el Liceo Militar n.º 2 Brig. Gral. Fructuoso Rivera funcionó desde el año 1973 hasta el 1985, cuando el gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti decidió el cierre de los liceos militares del interior, y quedó funcionado solamente el Liceo Militar Gral. José Artigas en Montevideo. Sin embargo, hace tres años se concretó la apertura de un anexo de este en Tacuarembó.