Luego de varios años de construcción, después de haber atravesado el proceso de proyección y permisos ambientales, la planta de celulosa de UPM en Pueblo Centenario inicia su proceso de puesta en marcha, luego de que UPM recibiera todos los permisos necesarios, incluida la Autorización Ambiental de Operaciones (AAO) por parte del Ministerio de Ambiente.
Mediante un comunicado de prensa, se informó que UPM ha presentado toda la información requerida para la obtención de los permisos y un extenso programa de monitoreo ambiental que cubre el agua y la biota del Río Negro, el aire, el suelo, el ruido y los aspectos socioeconómicos.
“En el proceso de puesta en marcha de la planta de celulosa, se intensifican los trabajos en todas las áreas y se van encendiendo todos los equipos hasta lograr su funcionamiento estable. Durante semanas, se irán ajustando todas las fases del proceso, incrementándose gradualmente la producción hasta alcanzar los niveles esperados tanto en volumen como en calidad de la pulpa, bajo estrictos estándares de seguridad y ambientales”, se señala.
Primera operativa
Desde la compañía multinacional con sede en Finlandia se da cuenta de “una operación sostenible con impactos permanentes en la economía nacional”, en alusión a la construcción de la nueva planta de celulosa, que requirió una inversión total de 3.470 millones de dólares, que incluyó además una terminal portuaria de aguas profundas en Montevideo, la construcción del tercer vivero de eucaliptus de la compañía en Sarandí del Yí e inversiones en infraestructura e instalaciones locales en el interior del país.
UPM Paso de los Toros tendrá una capacidad de producción anual de 2,1 millones de toneladas de celulosa de eucaliptus y posicionará a la empresa como uno de los mayores proveedores de celulosa del mundo, se adelanta.
“La nueva planta será una de las más competitivas y colocará a Uruguay entre los principales exportadores globales de celulosa de mercado.
A partir del funcionamiento de esta nueva planta, UPM en Uruguay alcanzará los 7.000 puestos de trabajo directos entre personal propio de UPM y sus contratistas a lo largo de toda la cadena de valor.
adicionalmente, se generan unos 10.000 puestos de trabajo inducidos, con un aporte permanente del 2% en el PIB de la economía uruguaya”, concluye el comunicado proveniente de UPM.