Gimena Dinardi tenía una idea. Ese proyecto tenía potencial, pensaba. A la vez necesitaba dineros para poder ampliarlo. Entonces se presentó a un concurso de fondos del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
La vida continuó para esta emprendedora del departamento de Flores y cambió durante el mes de marzo cuando se le comunicó que había obtenido $ 120.000.
Este pasado 8 de marzo marcó un punto de inflexión en Craft, su proyecto, su idea, la única de la región centro sur del país que fue reconocida.
Craft es una empresa dedicada a la fabricación de joyas y accesorios de moda de forma artesanal, que emplea materias primas como oro, plata, alpaca, latón, cobre, piedras preciosas, guampa, nácar y cuero. Realiza objetos personalizados, que combinan diseño y calidad.
Con el dinero del premio, Dinardi adquirirá herramientas de joyería para lograr mayor eficiencia en los procesos, así como para mejorar la terminación y calidad de sus creaciones.
Gimena aseguró que “esta convocatoria es un impulso y un salto de calidad” para su emprendimiento”, y agregó que el apoyo le dará la posibilidad de profesionalizar sus artesanías.
La historia de Gimena, de Flores, es también la de muchas otras mujeres del país que se presentaron al concurso, las que ganaron y obtuvieron el dinero y también aquellas que no llegaron a la ayuda económica.
El MIEM entregó $ 2.900.000 a 11 proyectos, en el marco de la Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M 2022. Previamente a la selección del tribunal, se postularon 53 proyectos de 13 departamentos del país.
Las beneficiarias pertenecen a los departamentos de Canelones, Flores, Montevideo y Salto, y se desempeñan en los siguientes rubros de actividad: cosmética natural, cuidado del cabello, joyería, alimentación saludable, gastronomía, cervecería artesanal, decoración sustentable, fabricación de objetos de vidrio e industrias textil y de la vestimenta.
Los fondos recibidos serán destinados a mejorar la infraestructura del negocio; adquirir equipamiento, herramientas, maquinaria de producción y envasado; acceder a tecnología que impactará de forma innovadora en los procesos productivos de las empresas; incorporar paneles solares; contratar asistencia técnica en materia financiera; desarrollar estrategias de e-commerce, de diseño o de packaging; e invertir en comunicación y marketing.
Ganadoras
Las ganadoras de la edición 2022 de la convocatoria son María Jimena Castells, de la empresa NaturalMente; Gimena Dinardi, de Craft; María Eugenia Montiel, de Livegan; Ana Cardozo, de Recumple; Lucía Escardó, de Quimera; María Agustina Camejo, de Pa Campaña; Macarena Pérez, de Por culpa de Sam; María José Rey, de Majo Rey; María Sofía González, de Don Ramón; Doris Píriz y Tamara Maidana, de Motasuy; y María Valentina Quagliotti y Agustina Quagliotti, de Dulces Melodías.
El 50% de las ganadoras reciben apoyos bajo la modalidad de fondos públicos por primera vez.
Para mujeres
La Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M contribuye con el desarrollo de emprendimientos de mujeres en áreas clave de la actividad productiva y constituye una política de género afirmativa de la cartera que promueve la autonomía económica. Esta es una línea priorizada por el Consejo Nacional de Género que el MIEM integra.
“Tiene la finalidad de visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector productivo nacional, además de los apoyos económicos que se otorgan, socializando los logros de las beneficiarias y todas las emprendedoras y empresarias nacionales. Promueve la generación de empleo genuino, en especial empleo de calidad para mujeres; la promoción de asociatividad y externalidades positivas a nivel económico y social; así como la contratación de proveedores nacionales vía la compra de componente nacional”, se promueve desde la entidad organizadora.
La convocatoria aplica asimismo la variable territorial, que pondera los proyectos del interior del país (sobre todo los ubicados al norte del Río Negro) y brinda talleres y orientación a las participantes. Promueve la incorporación de tecnologías limpias y de eficiencia energética y puntúa favorablemente proyectos que contemplan la economía circular, la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.